BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
branding

Neuromarketing gastronómico: cómo conquistar al cliente desde sus sentidos

Las decisiones que tomamos con respecto a lo que comemos no son tan racionales como podemos pensar. De hecho, la ciencia ha demostrado que el 90% de las decisiones que tomamos son emocionales. En el sector de la restauración, esta se aplica a través del neuromarketing gastronómico, que consiste en entender cómo los colores, las formas o las texturas actúan sobre nuestro cerebro. 

En este artículo, te contamos qué es, sus aplicaciones y cómo se puede utilizar para crear una experiencia gastronómica. 

¿Qué es el neuromarketing gastronómico?

El neuromarketing gastronómico es aquella rama del marketing que estudia nuestras reacciones frente a estímulos visuales, ambientales o relacionados con la comida. Se utiliza para crear propuestas que resulten más atractivas y despierten emociones en los clientes. 

Diferencias entre marketing tradicional y neuromarketing

El marketing tradicional se centra en crear estrategias comerciales con campañas y mensajes directos y que conecten con el público objetivo. Pero el neuromarketing en restaurantes estudia la atención, las emociones y los procesos subconscientes que influyen en nuestras elecciones. Por eso, es útil para mejorar elementos como el diseño de la carta, la presentación de un plato o la música ambiente. A todo el conjunto de técnicas que ayudan a atraer y fidelizar clientes se le llama marketing gastronómico

¿Qué lo hace tan eficaz en restauración?

El neuromarketing funciona en este sector porque la comida activa áreas del cerebro que están relacionadas con el placer, la memoria y la emoción. Más allá del gusto, también participan las expectativas, el contexto y la historia del plato. 

Cuando se tiene un menú con neuromarketing o una carta persuasiva en un restaurante, la experiencia resulta más intensa y la marca se puede diferenciar de la competencia. Además, la neurogastronomía cuenta con evidencia científica que demuestra cómo el entorno puede modificar la percepción del sabor.

Aplicaciones prácticas del neuromarketing en hostelería

Las aplicaciones del neuromarketing gastronómico las encontramos tanto en el servicio como en la carta o en el ambiente del local. 

Diseño de cartas que activan emociones

El menú debe cuidar el lenguaje, seguir una jerarquía y resultar ordenado. Las descripciones serán breves, evocadoras y sensoriales para que puedan despertar emociones. A la hora de colocar los platos, aquellos que generan más beneficios deben estar al comienzo. El marketing gustativo también ayuda a mejorar la respuesta emocional con sabores únicos y bien presentados. 

Psicología del color, tipografía y storytelling

Los colores también afectan a la percepción. No solo en los platos, sino también en la carta. Por ejemplo, algunos pueden resultar más limpios y sofisticados que otros. Las tipografías también deben ser legibles y acordes con la identidad y los valores del restaurante. El storytelling sirve para dar contexto a los platos, con información del origen de los productos o las técnicas empleadas. La experiencia del cliente en hostelería mejora cuando entiende lo que come y por qué. 

Estímulos sensoriales en el local

En cuanto al ambiente, los aromas deben ser suaves y no intrusivos, la música irá adaptada al ritmo del servicio y la iluminación debe favorecer la percepción del color. Si estos elementos se alinean con el marketing sensorial gastronómico, la atmósfera resultará más agradable y facilitará una nueva visita por parte del cliente. 

Claves para diseñar experiencias memorables

Para aplicar el neuromarketing gastronómico, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Del plato al entorno: cómo seducir con los cinco sentidos

A través de la vista, nos hacemos una idea de la calidad de un plato; con el olfato, anticipamos el sabor; con el gusto, lo confirmamos; el oído regula la percepción del entorno, y con el tacto, completamos el resto de la información acerca de los alimentos. Cuando se trabajan todos estos elementos, se consigue una experiencia gastronómica multisensorial. 

El papel del recuerdo y la repetición en la fidelización

El cerebro recuerda mejor aquello que le produce una reacción clara. Por ello, hay que enfocarse en aspectos puntuales. Por ejemplo, un saludo característico, un entrante sencillo, un aroma que se asocie a la marca o un detalle tras el menú. Cuando estos elementos se repiten estratégicamente se crea una identidad, se facilita el reconocimiento y se potencia la fidelización. 

Fórmate para dominar el neuromarketing gastronómico

Las estrategias sensoriales, la comprensión del comportamiento del consumidor o el diseño de experiencias no se aprenden solo con práctica, sino que requieren formación especializada. El Máster en Marketing Gastronómico de Barcelona Culinary Hub se centra en la optimización de la experiencia del cliente a través de diferentes herramientas. Además, trata temas como la personalización de ofertas, los programas de fidelización o el uso de la tecnología para mejorar la relación con el consumidor.

Consulta todos los detalles en la web y da el primer paso para desarrollar tu carrera profesional. 

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN OPERATIVA DE RESTAURANTES
Un nuevo concepto formativo creado para profesionales del sector que quieran superar y liderar los retos del sector de la restauración.