
Máster en Negocio del Vino y Gestión Vinícola
- OCTUBRE 2025
- 9 MESES PRESENCIAL / 12 MESES ONLINE
- 60
- ESPAÑOL
- ONLINE/PRESENCIAL
Motivos para cursar el Máster en Negocio del Vino y Gestión Vinícola
El sector vinícola se enfrenta a desafíos estratégicos que abarcan toda su cadena de valor. Entre estos destacan el equilibrio entre rentabilidad y valor añadido, la mejora del posicionamiento en un mercado cada vez más globalizado y la implementación de proyectos de sostenibilidad para garantizar el futuro del sector, preservando su legitimidad como parte integral de la dieta, la cultura y el patrimonio. Además, el sector debe adaptarse a los marcos normativos, acelerar la digitalización de sus operaciones y fortalecer el enoturismo, acercando la riqueza vinícola a un público más amplio.
El Máster en Negocio del Vino y Gestión Vinícola está diseñado para preparar a los participantes frente a estos retos con visión estratégica y capacidad de liderazgo. El programa combina teoría y práctica, con un enfoque en casos reales y la experiencia de un claustro de expertos con amplia trayectoria nacional e internacional. La formación se desarrolla en Barcelona, una ciudad rodeada por las principales zonas vinícolas de Cataluña, una región destacada por su capacidad exportadora y su compromiso con la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio vinícola.
Cataluña es un referente en la industria del vino y el cava gracias a su liderazgo en exportaciones, su apuesta por el turismo enológico y sus innovaciones en sostenibilidad. La región cuenta con Denominaciones de Origen propias, como el Cava y el Corpinnat, y empresas pioneras que están impulsando la proyección internacional del sector. Cataluña destaca por ser una región con capacidad exportadora y compromiso con la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio vinícola; fortalezas que consolidan su posición y la destacan dentro del panorama vinícola europeo.
Objetivos del Máster
Objetivo general
El objetivo del máster es formar profesionales altamente cualificados capaces de liderar, gestionar e innovar en la industria vitivinícola, afrontando los desafíos estratégicos del sector con una visión global, sostenible y orientada a la competitividad en un mercado internacional.
Objetivos específicos
Dotar a los estudiantes de herramientas para la dirección eficiente de empresas vinícolas, abordando la rentabilidad, la optimización de procesos y la toma de decisiones estratégicas.
Capacitar a los participantes en la implementación de prácticas sostenibles, proyectos de recuperación de viñas ancestrales y estrategias que garanticen el equilibrio entre producción y cuidado medioambiental.
Proporcionar conocimientos para diseñar, promover y gestionar destinos turísticos vinícolas atractivos, potenciando el enoturismo como una herramienta clave para la valorización del territorio y el desarrollo económico.
Enseñar a los estudiantes estrategias para posicionar marcas vinícolas en un mercado cada vez más competitivo, a través de la exportación, la internacionalización y la construcción de una sólida imagen de marca.
Integrar tecnologías y herramientas innovadoras en la cadena de valor vinícola para mejorar la productividad, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta a las tendencias del mercado.
Facilitar el aprendizaje a través de casos reales de regiones vinícolas líderes y un enfoque práctico que conecte directamente a los estudiantes con las demandas y desafíos del sector.
Contenidos académicos
Retos y amenazas del vino: consumo, producción, distribución y comercialización
Este módulo aborda de manera integral los desafíos del mercado actual, desde la competencia y el etiquetado hasta la generación Z y el cambio climático, y brinda las herramientas necesarias para comprender y cumplir con los marcos normativos y las menciones obligatorias, incluyendo el grado alcohólico y la denominación de origen, en un contexto de consumo y nuevas formas de comunicación.
Marcos normativos del vino
Este módulo explora los reglamentos del vino: desde las menciones de etiquetado hasta las certificaciones de sostenibilidad y las propuestas regenerativas. El alumnado descubrirá cómo la industria vitivinícola se adapta a las normativas globales y locales mientras abraza la biodinámica, la ética vegana y más.
Este módulo muestra como implementar procesos innovadores en el desarrollo de productos vitivinícolas para satisfacer las necesidades actuales de la industria. Enseñará cómo crear soluciones para empresas vinícolas en entornos desafiantes.
- Construir reputación: comunicar el vino
Este módulo se centra en enseñarte cómo gestionar eficazmente la imagen y la reputación de tu bodega o marca de vino en un mercado cada vez más competitivo. A lo largo de este curso, aprenderás a tomar decisiones estratégicas cruciales sobre quién habla de tu producto. El alumnado explorará la influencia de reconocidos críticos de vino y medios de comunicación prestigiosos como Guía Parker (The Wine Advocate), The New York Times, The Financial Times, The Wine Spectator, The Wine Enthusiast, Decanter, La Revue des Vins de France, La Vanguardia… Además, familiarizará al alumnado con la importancia de los premios internacionales en la construcción de la reputación de tu vino y cómo aprovecharlos de manera efectiva.
- Desarrollo de marcas vitícolas: target y pricing
A través de esta módulo, el alumnado explorará estrategias clave, como la identificación de tu mercado objetivo y la fijación de precios adecuada. Además, aprenderás sobre diversas fórmulas de distribución, incluyendo el comercio electrónico, y abordarás la importancia del diseño de envases y etiquetas en la percepción de la marca. También se examinará las prácticas de gestión de ventas al por menor y al por mayor, equipándote con las habilidades esenciales para triunfar en la industria vitivinícola en constante evolución.
- Modelos de negocio: valor y rentabilidad
Este módulo se centra en dotar de las herramientas necesarias para comprender, implementar y optimizar modelos de negocio en la industria del vino. A lo largo de este curso, el alumnado aprenderá a identificar y aplicar diversos modelos de negocio en función de los ejes valor y rentabilidad. Además, analizará las ventajas competitivas de las marcas en relación con el modelo de negocio y las zonas de producción específicas. También explorará la estrategia corporativa en el contexto de la industria vinícola, brindándote una comprensión completa de cómo crear y gestionar un negocio exitoso en este sector en constante evolución.
- Estrategias de expansión nacional e internacional
En este módulo se abordarán temas como la exportación e importación de vino a nivel mundial, destacando las ventajas competitivas en el ámbito internacional. Además, se aprenderá a definir alianzas estratégicas como parte fundamental del proceso de internacionalización y a diseñar estrategias especificas de expansión global que se adapten al modelo de negocio en la industria vinícola.
- Enoturismo
El módulo se enfoca en el estudio de modelos de enoturismo, la creación de planes de desarrollo de destinos enoturísticos, el desarrollo de identidad territorial y experiencias, la creación de productos relacionados con el destino y alianzas estratégicas, así como estrategias de comercialización en el contexto del enoturismo. A través de este módulo, adquirirá las habilidades esenciales para aprovechar el potencial del enoturismo y promover experiencias memorables en el sector vitivinícola.
- Sostenibilidad
El módulo se centra en la exploración de modelos de sostenibilidad aplicados a la producción vinícola. Además, se aborda la creación de conexiones entre la sostenibilidad de un territorio y el desarrollo de un destino enoturístico. El módulo proporcionará el conocimiento y las herramientas necesarias para promover prácticas sostenibles en la industria del vino y aprovechar la sostenibilidad como un factor clave en la creación y promoción de destinos enoturísticos.
Desarrollo de un plan de negocio o puesta en marcha de una iniciativa emprendedora vinícola en un departamento específico, o bien diseño y desarrollo de un destino enoturístico.
Testimonio de alumnos
Salidas profesionales
Director/a de bodegas y empresas vinícolas. |
Responsable de exportación/internacionalización de vinos. |
Gestor/a de proyectos de enoturismo. |
Consultor/a especializado en gestión vinícola. |
Director/a de marketing y branding de productos vinícolas. |
Responsable de comercialización y distribución de vinos. |
Gerente de operaciones en empresas del sector vitivinícola. |
Emprendedor/a en proyectos vinícolas o de enoturismo. |
Especialista en innovación y digitalización para la industria vinícola. |
Perfil del estudiante
- Profesionales del sector vitivinícola que desean ampliar sus conocimientos en gestión, internacionalización y marketing especializado.
- Emprendedores que buscan desarrollar su propio negocio vinícola o emprender proyectos relacionados con la producción, distribución, exportación o enoturismo.
- Graduados universitarios interesados en adquirir una formación específica en la industria del vino.
- Profesionales dedicados al enoturismo, la restauración, la hostelería o la distribución que buscan especializarse en el diseño y la gestión de experiencias vinícolas únicas y rentables.
- Profesionales interesados en aplicar estrategias de branding, comercialización e internacionalización en el mercado del vino, con un enfoque innovador y sostenible.
Proceso de admisión y matrícula
El Máster de Formación Permanente en Negocio del Vino y Gestión Vinícola tiene un precio de 8.200€ (online) y 12.700€ (presencial).
El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los/as candidatos/as. Todos/as los/as participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros/as de clase, profesores/as y antiguos/as alumnos/as.
El proceso de admisión se estructura en las siguientes fases:
Valoración de condiciones previas de admisión
Solicitud de admisión
Entrevista personal
Entrega documentación y carta de motivación
Evaluación por el Comité de Admisiones
Matriculación
Formación especializada en gastronomía. | Claustro apasionado y profesional, riguroso proceso académico. |
Centro adscrito a la Universitat de Barcelona. | Conexión con tejido empresarial del sector. |
Forma parte de la Red Superior de Educación Planeta Formación y Universidades. | Desarrollo profesional a través de la mentoría, orientación y acompañamiento |
HUB Comunidad Culinaria: networking, acceso exclusivo a profesionales, empresas | Identidad innovadora y fomento de la creatividad. |
Visión internacional. | Metodología. |
Enfoque más allá de la cocina. | Empleabilidad. |
Titulación del Máster en Formación Permanente
Después de finalizar con éxito el Máster y habiendo realizado los trámites pertinentes recibirás el título de Máster por Barcelona Culinary Hub. Además, tendrás la posibilidad de obtener el título de Máster de formación permanente por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumplas con los requisitos académicos, de documentación y administrativos establecidos.
Para poder obtenerla, deberás disponer de una Titulación Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura) o equivalente. En caso contrario, y habiendo superado las evaluaciones del Máster, obtendrás un Diploma Superior Universitario de la Universitat de Barcelona (UB).
Formación bonificable
¿Eres un/a profesional en activo? Tu empresa dispone de crédito para la formación de sus trabajadores.
Gracias a los recursos gestionados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), las empresas pueden acceder a formación bonificada para mejorar las competencias de su equipo.
Barcelona Culinary Hub está acreditado como entidad formadora registrada en la FUNDAE, lo que permite a las organizaciones beneficiarse de esta vía de financiación.
Solicita información para conocer los requisitos y procedimientos necesarios para acceder a la formación bonificada.
