cabecera programa master web
Máster de formación permanente

Máster en Diseño de Espacios y Entornos Gastronómicos

  • CONVOCATORIA ABIERTA
  • 12 MESES
  • 60 ECTS
  • ESPAÑOL
  • ONLINE

Por qué estudiar el Master en Diseño de Espacios y Entornos Gastronómicos

El máster ofrece una formación completa y estructurada en cinco etapas clave, que siguen un enfoque secuencial para guiar al estudiante en todas las fases del diseño de un espacio gastronómico, desde la idea inicial hasta su gestión operativa.

La primera etapa se centra en el sueño del cliente, con el análisis de necesidades, el desarrollo del briefing espacial y la exploración de la historia y las tendencias actuales del sector. La segunda etapa aborda la definición conceptual, con una colaboración activa entre estudiante y cliente para concretar el concepto del proyecto, el layout inicial y los estudios previos, incluyendo investigación, exploración e inspiración. En la tercera etapa, se trabaja la representación básica, desarrollando el proyecto básico y renders que visualicen el espacio de forma clara y tangible.

La cuarta etapa profundiza en la viabilidad constructiva, con la elaboración de la documentación técnica, los planos ejecutivos y el estado de mediciones, asegurando que el diseño sea factible a nivel técnico. Finalmente, la quinta etapa se centra en la gestión integral del proyecto, con herramientas de Project Management aplicadas a la ejecución y construcción y la incorporación de principios de Facility Management para garantizar la sostenibilidad y operatividad del espacio a largo plazo.

Objetivos del máster

Objetivos generales:

Formar profesionales capaces de conceptualizar, diseñar y gestionar espacios gastronómicos innovadores y funcionales, integrando aspectos estéticos, técnicos y estratégicos para crear experiencias culinarias memorables que respondan a las necesidades del cliente y a las tendencias actuales del sector.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar competencias conceptuales y creativas, creando una base sólida que guíe el diseño de entornos gastronómicos alineados con la identidad, la visión y los valores del negocio.

  • Traducir la filosofía conceptual en propuestas concretas, mediante herramientas visuales y esquemas que comuniquen de forma efectiva la visión creativa y funcional del espacio.

  • Incorporar la retroalimentación de stakeholders y colaboradores clave, para refinar el diseño inicial y transformarlo en soluciones detalladas, innovadoras y coherentes con los objetivos del proyecto.

  • Convertir los diseños en especificaciones técnicas viables, elaborando documentación completa que incluya planos, detalles constructivos y selección de materiales.

  • Aplicar técnicas de gestión de instalaciones, asegurando la eficiencia operativa, el mantenimiento adecuado y la sostenibilidad del espacio a lo largo de su ciclo de vida.

  • Integrar el diseño en la estrategia empresarial, conectando cada decisión con los objetivos comerciales del negocio y optimizando tanto la experiencia del cliente como el rendimiento global.

Plan de estudios

Total de créditos: 60 ects
Bloque 1 - 10 ects

  • Filosofia conceptual de un proyecto culinario

El módulo se centra en proporcionar al alumnado la comprensión de las herramientas creativas que son útiles para la definición de la estrategia del proyecto según el modelo de negocio gastronómico y el diseño espacial. Se trabajan conceptos y métodos como son el Design Thinking, Open Innovation, Double Diamond, Espiral Innovación o el Manual Thinking. Las diversas sesiones y actividades asociadas a las mismas trabajan los procesos cocreativos que permiten definir la Filosofía Conceptual del Espacio o Entorno Culinario que permitirán en fases posteriores codiseñarlo con todos los integrantes de la cadena de valor.

  • Estrategia previa al diseño

Se trabajan disciplinas como el Marketing, el Branding y la Comunicación (entendida como disciplina transmedia). Todas ellas se desarrollan a partir del concepto User Experience. El comensal, entendido como cliente, se sitúa en el centro de la experiencia gastronómica, tanto del producto culinario como del espacio arquitectónico donde este se produce y consume. En este módulo también se trabajan Casos de Estudio, que permiten conocer la evolución y tendencias de los restaurantes. El alumnado será capaz de proponer nuevos conceptos y definir el Briefing del proyecto. Se aprende a su vez a identificar oportunidades, analizando necesidades y los deseos que quieren cumplirse.

Bloque 2 - 10 ects

  • Concept design de un espacio culinario

A partir de la definición del Customer Journey, se trabaja primero la Zonificación de los diferentes espacios, sus usos y medidas generales para a partir de ese momento definir el Layout. En este módulo se trabajaran disciplinas como la Neuroarquitectura, la antropología del comensal, la Inteligencia Artificial y Marketing Sensorial (audio, vídeo y aroma) aplicado al espacio. En las diversas sesiones y actividades asociadas a las mismas, se aprenderá a poder generar varios diseños conceptuales de espacio viables.

  • Estudios previos: investigación, exploración e inspiración

A partir del desarrollo del briefing del proyecto y aplicando las técnicas creativas aprendidas en los módulos anteriores, se trabaja la fase de Concept Design consiguiendo al finalizar el mismo, para presentar y hacer puesta en común con el cliente y resto de equipo creativo. Se utilizan técnicas como el Moodboard de referentes, Look & Feel, Materiales, croquis a mano, y renders conceptuales para definir el espacio en 3D, para poder tener una visión común y compartida con todos los actores participantes.

Bloque 3 - 10 ects

  • Developed design de un espacio culinario

En este módulo se busca como perfeccionar el concepto escogido hasta convertirlo en un diseño lo suficientemente desarrollado que satisfaga todos los requisitos definidos con anterioridad. A partir de los Estudios Previos, nos centramos en proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de cómo llevar a cabo eficazmente un Proyecto. Se abordan los conceptos básicos de arquitectura e ingeniería que permiten la obtención de las Licencias necesarias. El alumnado adquiere habilidades prácticas para gestionar un proyecto, asegurando así un resultado ágil y eficiente. El Proyecto Básico será el punto de partida a desarrollar en fases posteriores para poder obtener un documento más técnico, definido y construible.

  • Proyecto basico: normativas y licencias

Se conseguirá una comprensión profunda de cómo llevar a cabo eficazmente un Proyecto Básico de arquitectura e ingeniería introduciendo conceptos como la definición de instalaciones (Eléctrica, Aire Acondicionado…) y equipamiento, tanto de mobiliario específico para la área cocina, como el mobiliario y complementos necesarios para el espacio Comedor.

Bloque 4 - 10 ects

  • Technical design de un espacio culinario

En esta fase se trabajarán planos del Proyecto Ejecutivo del espacio culinario, tanto de Obra Civil como de Instalaciones. Se definirán los detalles constructivos necesarios y se desarrollar proyecto ejecutivo de arquitectura e instalaciones á el cómo realizar un Estado de Mediciones que permita la licitación del proyecto. Se llega por tanto al detalle de conocer medidas y especificaciones necesarias concretas para la fabricación y construcción de cualquier elemento que conforme el espacio.

  •  Proyecto ejecutivo de arquitectura e instalaciones 

Con este módulo se complementarán los conocimientos necesarios para la realización de un Proyecto Ejecutivo y su implementación, introduciendo herramientas ejecutivas como el Project Management y el Construct Management. A partir de ellos se diferenciarán conceptos como la Dirección Facultativa de un proyecto, la coordinación de diferentes industriales y el papel que adquiere el trabajo realizado por la constructora. También se trabajarán los diferentes Trámites y Licencias para poder realizar los trabajos de obra y poder realizar el inicio de la actividad a partir de la Licencia de Actividad.

Bloque 5 - 10 ects

  • Project management, producción y construcción de un espacio culinario

Se trabajarán conceptos como el Project Management y el seguimiento de las fases de producción y construcción. Puede parecer que el Facility Manager es el especialista que entra en el proyecto una vez este ha finalizado y la actividad se inicia. Aún siendo la disciplina que se preocupa por el espacio culinario una vez este es entregado a la Propiedad, su trabajo empieza mucho antes, incluso en las fases iniciales de carácter más creativo. Su punto de vista es determinante para no tener espacios y negocios deficientes por errores u olvidos en fase diseño y construcción.

  • Facility management

En este módulo a parte de presentar las herramientas básicas del Facility Management y los servicios asociados que debe gestionar, se explicarán Casos de Estudio reales como base a tener en cuenta para poder definir un buen Plan de Facility Management de un espacio culinario a lo largo de toda su vida útil y cómo utilizar el Facility Manangement en las fases previas más creativas de cualquier entorno culinario.

 

Bloque 6 - 10 ects

Consistirá en la realización del diseño interior de un proyecto real incorporando todo lo aprendido en los diferentes Bloques, desde la fase más estratégica para definir la Filosofía Conceptual del restaurante, pasando por las fase de Branding y Diseño Interior como la realización de un Proyecto Ejecutivo que incluya planos, detalles constructivos y Estado de Mediciones.

Miquel Àngel Julià Hierro

Dirección del Máster

 

Imagen
MIQUEL ÀNGEL JULIÀ HIERRO

 

Miquel Àngel Julià es Arquitecto por la ETSAB-UPC y tiene un Máster en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura. Es Socio Director de Diseño y Marketing en Grup Idea, Vicepresidente del Retail Design Institute Spain y Asesor de Innovación en la Junta de la demarcación de Barcelona del COAC. 

Miquel Àngel está especializado en Espacios de Trabajo, Retail, Restaurantes y Branding Corporativo. Conceptualiza espacios, productos y servicios para marcas a través de la Innovación y la Comunicación, desde la primera idea hasta el seguimiento de todas las fases del proyecto, incluyendo la supervisión de la construcción y la dinamización posterior. Combina su experiencia profesional con la enseñanza y la colaboración con medios de comunicación.

Salidas profesionales

Especialista en espacios gastronómicos.
Consultor/a de diseño de espacios gastronómicos.
Gestor/a de proyectos de diseño en agencias de Branding, Marketing y Comunicación.
Gestor/a de proyectos de diseño en estudios de Arquitectura e Interiorismos especializados en restauración.
Gestor/a de proyectos de diseño en ingenierías especializados en proyectos de restauración.
Gestor/a de proyectos de diseño en empresas especializadas en Facility Management del sector restauración.

 

Titulación del Máster en Formación Permanente

Una vez finalizado con éxito el Máster y completados los trámites correspondientes, el estudiante obtendrá el título de Máster expedido por Barcelona Culinary Hub. Adicionalmente, podrá acceder al título de Máster de Formación Permanente otorgado por la Universitat de Barcelona (UB), siempre que cumpla con los requisitos académicos, documentales y administrativos establecidos.

Para poder acceder a este título, será necesario estar en posesión de una titulación universitaria oficial de Grado (Ingeniería, Licenciatura, Diplomatura o equivalente). En caso de no disponer de dicha titulación, y una vez superadas las evaluaciones del programa, se expedirá un Diploma Superior Universitario emitido por la Universitat de Barcelona (UB).


 

Campus de Barcelona Culinary Hub

Imagen
COCINAS BARCELONA CULINARY HUB

En Barcelona Culinary Hub queremos dar un impulso a nuestro alumnado, ofreciendo así instalaciones innovadoras con herramientas específicas para adquirir y actualizar sus conocimientos en alta pastelería y repostería. Aulas prácticas, aulas polivalentes, aulas de estudio… Un hub creado por y para nuestro alumnado.

DESCUBRE MÁS AQUÍ

Proceso de admisión y matrícula

El máster de formación permanente en Diseño de espacios interiores y Entornos gastronómicos tiene un precio de 8.200 €

El objetivo fundamental de nuestro proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los candidatos. Todos los participantes deben obtener el máximo provecho de esta experiencia de aprendizaje, a través de un contexto en el que sea posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y antiguos alumnos.

  1. Valoración de condiciones previas de admisión

  2. Solicitud de admisión

  3. Entrevista personal 

  4. Entrega documentación y carta de motivación

  5. Evaluación por el Comité de Admisiones

  6. Matriculación

Solicita información
UNIVERSO ESTELAR S.L., tratará sus datos personales conforme a su solicitud para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, pudiendo contactar con usted a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y por medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a UNIVERSO ESTELAR S.L a través del Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Av Diagonal, 662, 08034 Barcelona.