
Máster en Panadería Artesanal y Gestión del Obrador
- OCTUBRE 2025
- 10 MESES
- 60 ECTS
- ESPAÑOL
- PRESENCIAL
Jordi Mattes
Director del programa
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con especialización en Gestión de la Calidad e Higiene, y experto en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Cuenta con un Máster en Dirección de la Industria Cárnica y más de 8 años de experiencia en el ámbito de I+D y de la Calidad. Desde 2017, desarrolla su trayectoria en el sector de la cerveza artesana.
Actualmente es Responsable del Área Gastronómica y Artes Culinarias en el Barcelona Culinary Hub, donde lidera los equipos de cocina y pastelería, además de impartir docencia. Su enfoque pedagógico destaca la importancia de la ciencia para comprender los procesos químicos que intervienen en la gastronomía, fomentando así la creatividad en cada fase del proceso culinario.
Plan de estudios
- HISTORIA DEL PAN
En este módulo, el alumnado repasará la historia de la panificación desde el Neolítico a las grandes civilizaciones. Realizaremos un viaje por el tiempo, ya que el pan es la historia de la humanidad. Después se abordará el pan en la Edad Media, seguirá con un viaje por las tres religiones monoteístas, siglo XXI donde se introdujeron nuevos cereales para nuevos tiempos. Una inmersión de lo que supuso las revoluciones sociales, panes en tiempos de guerra. Por último, se acabará con un repaso de los nuevos tiempos y nuevos usos del pan. Este módulo costará de aplicación práctica en obrador.
NUTRICIÓN, COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS, DIGESTIBILIDAD
Se plantearán conceptos fundamentales de nutrición y macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas), así como de necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas que ayudarán a sentar las bases para comprender el rol del pan en la alimentación. Así mismo, se estudiarán y analizarán los ingredientes tradicionales utilizados en la elaboración del pan y cómo estos podrían sustituirse o modificarse para mejorar su calidad nutricional. Por su parte, se abordarán los procesos de digestión y absorción de nutrientes y de qué forma los procesos culinarios, como la fermentación o la cocción pueden impactar en la digestibilidad de los alimentos. La metodología de este módulo es mixta: teórica y práctica en obrador.
MAQUINARIA, OBRADORES Y ESTABLECIMIENTOS
El módulo se enfoca en la operación integral de un obrador de panadería artesanal, abordando desde la mínima maquinaria necesaria hasta la implementación de tecnologías avanzadas que permiten la automatización de procesos. Se abordarán los criterios para la selección y mantenimiento del equipamiento específico del obrador (amasadoras, hornos, máquinas de fermentación controlada, divisoria de masas que conservan la fermentación); diseño del espacio de trabajo según los flujos de trabajo y las normativas de seguridad e higiene. Así como requisitos técnicos y sanitarios para el establecimiento de venta, incluyendo condiciones de almacenamiento y presentación óptima del producto. La metodología de este módulo se asienta en visitas externas.
INGREDIENTES Y NORMATIVAS DEL PAN
En este módulo, en un contexto de panadería actual, se conocerán las bases y la bromatología de los ingredientes básicos y prioritarios en panadería, así como sus funciones biológicas y lo que aportan al producto. Además, se profundizará sobre las materias primas y las reacciones químicas que se producen entre ellas, así como las variedades que hay para un mismo ingrediente, origen y Seguridad Alimentaria y Normativa que rige su uso.
PANES TRADICIONALES
Se enfoca en la elaboración del pan tradicional según las diferentes culturas y zonas geográficas. Además, veremos las técnicas utilizadas para crear los diferentes panes tradicionales de forma artesanal, diferenciando entre tipos de harinas, masas enriquecidas, proporciones de panadero según tipo de pan, etc. La panadería de los prefermentos, masa madre y clásicos de la panadería tradicionales como torta de aceite, pan candeal, pan gallego, payés, pan de campo, etc. Todo ello agrupa la joya de la panadería española.
PANES GOURMET
En este módulo se abordan las diferentes técnicas para elaborar panes especiales para la restauración y negocios con una dirección más gastronómica. Será importante tener una visión amplia de los tipos de harinas y productos válidos para el desarrollo de estos panes. Se estudiará cómo y por qué la necesidad surge de crear este tipo de panes creado un valor diferencial para suplir la demanda de un público más exigente.
PANES ADAPTADOS
En este módulo se abordará la necesidad que ha propiciado las tendencias y las dificultades alimentarias que supone la ingesta del gluten e intolerancias. Se realizarán recetas de panadería alternativa para personas con restricciones alimentarias, en donde prevalezca el gusto, sabor y calidad. Nos sumergiremos en el mundo de los ingredientes alternativos así como ingredientes tecnológicos para dotar a los productos de la misma calidad gastronómica, de manera que satisfagan las nuevas expectativas de clientes y consumidores.
BOLLERÍA ARTESANAL
En este módulo se exploran las técnicas específicas como el amasado y laminado preciso para obtener capas perfectas en los croissants y derivados, hasta las particularidades en fermentaciones y preparaciones como el croissant, el brioche y derivados. Además, se hará una inmersión acerca de las tendencias actuales de bollería avanzada como el Kouign Amann. Por último, se hará una exploración de la bollería salada, tanto en técnicas de relleno como de formado.
PLAN DE NEGOCIO
Este módulo proporcionará al alumnado las habilidades necesarias para desarrollar una planificación estratégica sólida, que permita la creación y el crecimiento exitoso de una panadería artesanal. Se explorarán las estrategias para identificar oportunidades en el mercado y enfrentar desafíos específicos de la panadería artesanal.
MARKETING Y VENTA
En este módulo se abordará un plan de comunicación y marketing adaptado al negocio del pan, destacando los mensajes y la creación de contenidos clave en productos y servicios de alta calidad. En este plan se considerarán valores de innovación como calidad de ingredientes, creatividad en diseño, y compromiso con la sostenibilidad, además de generar valor para ofrecer experiencias y contenido personalizado buscando satisfacer las necesidades del cliente final. Se aprenderán estrategias de marketing digital específicas para el sector, incluyendo promoción en redes sociales y fidelización de clientes.
El trabajo final del máster consiste en la elaboración, presentación y defensa de una propuesta gastronómica o un plan de negocio o comercialización, donde los estudiantes aplican de forma real los conocimientos adquiridos a lo largo del programa.
Formación especializada en gastronomía | Claustro apasionado y profesional mediante riguroso proceso académico |
Centro adscrito a la Universitat de Barcelona | Conexión con tejido empresarial del sector |
Forma parte de la Red Superior de Educación | Planeta Formación y Universidades | Por el desarrollo profesional, a través de la mentoría, orientación y acompañamiento |
HUB Comunidad Culinaria: Networking, acceso exclusivo a profesionales y empresas | Identidad innovadora y fomento de la creatividad |
Visión internacional y conexión con diferentes culturas | Metodologías interactivas |
Enfoque más allá de la cocina | Acceso a Empleabilidad en reconocidas empresas y marcas |
Formación especializada en gastronomía | Claustro apasionado y profesional, riguroso proceso académico |
Centro adscrito a la Universitat de Barcelona | Conexión con tejido empresarial del sector |
Forma parte de la Red Superior de Educación | Planeta Formación y Universidades | Por el desarrollo profesional, a través de la mentoría, orientación y acompañamiento |
HUB Comunidad Culinaria: Networking, acceso exclusivo a profesionales y empresas | Identidad innovadora y fomento de la creatividad |
Visión internacional y conexión con diferentes culturas | Metodologías interactivas |
Enfoque más allá de la cocina | Acceso y Empleabilidad en reconocidas empresas y marcas |
FORMACIÓN BONIFICABLE
Si eres un/a profesional en activo, ¿Sabes que tu empresa tiene crédito para formar a sus trabajadores/as?
A través de La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Barcelona Culinary Hub es un centro acreditado como entidad formadora en el registro de entidades de la FUNDAE. Solicita información para conocer los requisitos para poder solicitar la FORMACIÓN BONIFICADA.

Normativa
Normativa reguladora de los Trabajos Finales de Máster y Prácticas externas de Barcelona Culinary Hub.
