
Iluminación en restaurantes: cómo influye en la experiencia gastronómica
La iluminación en restaurantes influye en la estética del espacio. Pero también sirve para separar zonas, guiar la atención de los clientes y mejorar la percepción de la comida y del lugar.
Es un elemento del que no solemos ser conscientes, pero que, sin embargo, tiene la capacidad de repercutir en la experiencia gastronómica.
Por eso, hoy veremos los tipos de iluminación más usados en el diseño de restaurantes y cómo se deben utilizar. Si quieres profundizar en estos conocimientos, puedes hacerlo con nuestro Máster en Diseño de Espacios y Entornos Gastronómicos.
El papel de la luz en la percepción gastronómica
La iluminación en restaurantes condiciona cómo percibimos los colores, las texturas y hasta los sabores. Cuando un plato se sirve bajo una luz cálida, nos resultará más apetitoso que si usamos una fría. Esta puede reducir el atractivo visual de los alimentos. Por eso, se emplea para transmitir sensación de limpieza o sofisticación.
La importancia de la iluminación también reside en su influencia en el ritmo y la duración de la estancia. Si es tenue, invita a quedarse, relajarse y conversar. Por el contrario, cuando son más intensas, nos llevan a acelerar el ritmo y se favorece la rotación en las mesas. Si se cuidan estos detalles en la iluminación gastronómica, la experiencia se ve mejorada.
Tipos de iluminación más usados en restauración
Luz ambiental
Es la base de toda composición lumínica en el diseño de restaurantes. Aporta una iluminación general uniforme que permite ver y moverse con comodidad dentro del espacio.
Se consigue con lámparas de techo, plafones o sistemas empotrados. No obstante, hay que evitar deslumbramientos o zonas con sombras incómodas, dado que la luz y la experiencia del cliente están relacionadas. Debe resultar acogedora sin destacar elementos concretos.
Luz puntual o decorativa
La luz puntual es estética y funcional. Se usa para resaltar elementos concretos del diseño, como una mesa, una planta o una botella en una estantería. Las lámparas colgantes sobre mesas son un clásico de esta categoría, igual que las tiras LED en estanterías o barras. En locales con estilo industrial, la vemos en las lámparas metálicas suspendidas.
Luz funcional (cocina y barra)
Esta iluminación en restaurantes prioriza la eficiencia y la seguridad. En cocina y barra, donde se manipulan alimentos y bebidas, se requiere una luz potente y sin sombras.
Para ello, se utilizan proyectores, focos empotrados o fluorescentes de alta intensidad. La temperatura de color suele ser más neutra o fría para mejorar la visibilidad. Pero no se debe usar en la zona donde están los clientes.
Cómo adaptar la iluminación al estilo de tu restaurante
Lo importante es saber cómo iluminar un restaurante a partir de la teoría. Sin embargo, se debe adaptar a cada cocina y al concepto del restaurante. Si es un local de comida rápida, la luz será clara y brillante, para transmitir limpieza y agilizar las entradas y salidas. Por el contrario, en un restaurante gourmet, las luces serán suaves y dirigidas a puntos concretos, para que inviten a permanecer más tiempo y a disfrutar de cada detalle del entorno.
En cuanto al diseño, debemos considerar el color de las paredes, el mobiliario y la distribución del espacio. La iluminación en restaurantes se debe integrar al estilo y equilibrar funcionalidad y estética.
Casos reales de éxito: iluminación que marca diferencia
Algunos restaurantes han convertido la iluminación en su sello personal. El Noma, en Copenhague, utiliza la luz natural y la calidez de lámparas bajas para enfatizar su relación con la naturaleza y la temporalidad. El restaurante Sketch en Londres, cambia la iluminación a lo largo del día para acompañar la evolución del menú y el estado de ánimo del cliente.
En España, también tenemos ejemplos interesantes, como el restaurante CEBO en Madrid o Disfrutar en Barcelona. El primero usa luz cálida dirigida a la mesa para centrar la atención en la propuesta gastronómica. Por el contrario, Disfrutar combina iluminación escénica con elementos decorativos integrados en la arquitectura.
Conclusión
La iluminación en restaurantes es una herramienta estratégica en el diseño de restaurantes. Afecta a la estética, el confort, la operatividad y, por supuesto, a la percepción del cliente. Aprender a utilizarla va más allá de tener buen gusto, puesto que implica ciertos conocimientos técnicos y una sensibilidad hacia el espacio.
Si estás pensando en dar el siguiente paso en tu carrera gastronómica o quieres transformar tu negocio, aprende con nuestro máster a diseñar un entorno gastronómico con intención y detalle.