
Envases biodegradables: sostenibilidad práctica en la restauración moderna
La crisis climática ha dejado de ser un riesgo futuro para convertirse en una realidad palpable. El sector hotelero es uno de los que contribuyen al daño medioambiental, puesto que genera cantidades ingentes de recipientes de plástico de un solo uso. La preocupación por el impacto que tienen ha llevado al diseño de soluciones más sostenibles, como los envases biodegradables. Aunque la mejor opción siempre será apostar por productos reutilizables, hoy veremos cuáles son los tipos y qué tener en cuenta para elegirlos.
¿Qué son los envases biodegradables y por qué son clave en la hostelería?
Los envases biodegradables son aquellos que, después de usarse, se descomponen de manera natural y se transforman en agua, dióxido de carbono o biomasa, gracias a la acción de microorganismos como bacterias y hongos. Los tradicionales de plástico derivan del petróleo, y con el paso de los años, y los siglos, no desaparecen, sino que se descomponen en los peligrosos microplásticos.
Estas alternativas al plástico están diseñadas para que vuelvan a integrarse a los ciclos biológicos con rapidez. No obstante, puesto que deben darse ciertas condiciones de humedad, temperatura y oxígeno, hay que verificar que las propuestas no son engaños de greenwashing, sino propuestas verdaderamente sostenibles. El uso de estos envases es una continuación de la apuesta por las dietas sostenibles.
Diferencias entre biodegradable, compostable y reciclable
Los envases compostables son una categoría dentro de los biodegradables que cumplen normas estrictas, como la europea EN 13432, para desintegrarse en instalaciones industriales de compostaje en plazos definidos sin dejar residuos tóxicos. En cuanto al reciclable, es aquel que se puede someter a procesos industriales para recuperar su materia prima y reutilizarla en nuevos productos.
Normativa europea y regulaciones en Barcelona
La Unión Europea aprobó el Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases y residuos de envases, para unificar las normas existentes, fortalecer la economía circular y reducir residuos. Modifica la vigilancia de mercado, la directiva de envases y de plásticos de un solo uso.
En España, el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, regula los envases y sus residuos con la responsabilidad ampliada del productor, sistemas de depósito-devolución, retorno de envases, obligaciones de reciclaje y reducción progresiva del plástico de un solo uso. A nivel municipal o autonómico, Barcelona exige a los negocios hosteleros cumplir con las obligaciones de separación de residuos, de uso de materiales permitidos y evitar los envases monodosis cuando sean plásticos de un solo uso, entre otros requisitos.
Tipos de envases biodegradables y sus aplicaciones gastronómicas
Existen diferentes opciones de envases sostenibles para hostelería. Los más populares son estos:
Materiales
- Caña de azúcar (bagazo). Son restos fibrosos tras extraer el azúcar. Ofrecen buena resistencia y se compostan industrialmente.
- PLA (ácido poliláctico). Es plástico biobasado, compostable en condiciones industriales. Se usa en tapas transparentes, vasos y envases para alimentos fríos.
- Cartón reciclado y papel kraft. Son ligeros y reciclables, pero pueden estar recubiertos con biopolímeros para resistir a la grasa o humedad.
- Otros materiales son pulpa de madera, derivados del almidón o materiales mixtos con certificaciones como biodegradables y compostables.
Casos de uso
- Delivery/Take away sostenible. Envases para comida para llevar, tapas y bolsas certificadas, sin envolver en plástico innecesario.
- Eventos sostenibles, como ferias, conciertos o bodas, con vajillas compostables, vasos PLA o materiales vegetales.
- Hostelería tradicional, con packaging ecológico que reduce residuos y facilita la recogida selectiva.
Cómo elegir el packaging sostenible ideal para tu cocina
Para elegir envases biodegradables que sean sostenibles se deben revisar las certificaciones, el cumplimiento de normativas, la resistencia de los materiales y el impacto en toda la cadena. Si no hay otra opción, los envases compostables y reciclables son una alternativa, pero su sostenibilidad depende de los sistemas de recogida y tratamiento. Un estudio reciente en España ya demostró el fracaso del reciclaje actual.
La mejor solución sigue siendo la reutilización. Recipientes de vidrio, cerámica o acero inoxidable reducen al mínimo la generación de residuos y son cada vez más aceptados en la hostelería. De hecho, los consumidores ya no buscan solo alimentos ecológicos y gastronomía sostenible, sino que optan por llevar sus propios recipientes para la comida para llevar. Así se evita seguir produciendo envases de un solo uso, independientemente del material del que estén hechos.
Fórmate para liderar la transición ecológica en el sector
Si quieres trabajar en el sector de la hostelería, pero con una visión enfocada en su transición ecológica, inscríbete en el Grado Universitario en Dirección y Gestión Gastronómica de Barcelona Culinary Hub. Esta formación ofrece herramientas conceptuales, técnicas y tecnológicas de la gestión empresarial, para que los futuros profesionales puedan gestionar de manera sostenible negocios y empresas gastronómicas con una visión integral del sector.
Conclusión
Adoptar envases biodegradables en la restauración o buscar alternativas que no impliquen recipientes de un solo uso es ya una necesidad que no se puede posponer. Si quieres ser parte del cambio y llevar a los negocios del sector a propuestas más sostenibles, fórmate con nuestro grado.