
Alimentación ecológica: qué es y por qué es esencial en la gastronomía actual
La preocupación por la calidad de los alimentos que comemos ha crecido en los últimos años. Pero a la cuestión de la salud, se le ha unido la de la sostenibilidad. Su producción también tiene un impacto en el medioambiente, y por eso, hay una tendencia a buscar propuestas que sean respetuosas. La alimentación ecológica se va, así, abriendo paso en la gastronomía contemporánea.
¿Qué es exactamente la alimentación ecológica?
La alimentación ecológica es aquella que utiliza materias primas que se producen sin pesticidas químicos, fertilizantes sintéticos ni organismos que hayan sido modificados genéticamente. El objetivo es que la comida ecológica conserve la calidad nutricional, pero que al mismo tiempo respete tanto los ciclos naturales de los cultivos como el bienestar animal en la ganadería.
Quienes optan por los alimentos ecológicos tienen una visión de consumo responsable que va más allá de la elección individual. Es decir, que tienen en cuenta cómo diseñan sus propuestas los restaurantes, los proveedores que eligen o los valores que defienden.
Diferencias entre ecológico, orgánico y BIO
En España, los productos ecológicos, los productos orgánicos y los alimentos BIO cumplen todos los mismos estándares legales. La elección de una u otra etiqueta responde más a cuestiones de marketing y preferencias de los consumidores. En otros países, como Estados Unidos, se utiliza el término organic. Lo que importa es que realmente cuenten con los sellos que garantizan su origen.
Certificaciones y normativas clave en España
La normativa que regula la producción ecológica en España sigue el Reglamento (UE) 2018/848. El sello verde con la hoja de estrellas es el más reconocible y asegura que el producto cumple los requisitos de producción sostenible. Cada comunidad autónoma dispone de organismos de certificación que supervisan a agricultores y ganaderos. En el sector de la restauración, la comida ecológica implicaría trabajar con proveedores certificados de productos orgánicos.
Beneficios de la alimentación ecológica
Impacto en la salud: menos aditivos, más nutrientes
Una alimentación ecológica contiene menos residuos químicos y aditivos artificiales. Por tanto, se pueden mantener hábitos alimentarios saludables sin exposición innecesaria a compuestos que dañan la salud.
Hay estudios que demuestran que esta alternativa presenta una mayor concentración de antioxidantes y ciertos nutrientes, así que favorece una alimentación equilibrada. Para maximizar los beneficios, se puede combinar con enfoques como el plato de Harvard.
Ventajas medioambientales de su producción
El impacto de la producción de los alimentos ecológicos en el suelo, el agua y la biodiversidad es menor que el de los estándares, ya que no utiliza pesticidas y químicos. Y además de promover un uso eficiente de los recursos, tiene en cuenta el bienestar animal y potencia el uso de prácticas agrícolas tradicionales. Estas prácticas promueven un consumo responsable y la necesidad urgente de reducir la huella de carbono en la cadena alimentaria.
¿Cómo aplicar la alimentación ecológica en restauración?
En el sector de la restauración, la alimentación ecológica es una oportunidad para diferenciarse y de la competencia y añadir valor a la propuesta del local. Algunas indicaciones para incorporarla son las siguientes:
Planificación de menús sostenibles
Para considerar un menú sostenible, los ingredientes deben ser de temporada y se utilizarán cantidades concretas para evitar el desperdicio. No obstante, implica creatividad, ya que algunas recetas se deben reinterpretar por la disponibilidad de productos. Pero es una forma de apostar por la innovación y de demostrar que la sostenibilidad es compatible con la calidad.
Selección de proveedores certificados
Los proveedores certificados garantizan que los productos cumplen con las normativas y esta trazabilidad y transparencia, mejora la confianza del cliente. También es una forma de fomentar las redes de apoyo con agricultores locales, y así fortalecer la economía de proximidad y la identidad gastronómica de la región.
Comunicación en la carta: cómo informar al cliente
La carta debe comunicar con claridad el origen de los productos o el tipo de certificación. No solo a nivel informativo, sino para educar al consumidor sobre los beneficios de los alimentos ecológicos. Los clientes pueden comprender el valor añadido de lo que están consumiendo y tomar conciencia de la necesidad de apostar por un cambio de este tipo.
Formación en tendencias sostenibles: el rol de la gastronomía profesional
Para introducir la alimentación ecológica en la restauración, se necesitan perfiles con formación en sostenibilidad y nutrición. No obstante, las salidas con este tipo de conocimientos son más amplias y no se limitan al sector de la restauración.
Con programas como el ciclo de grado superior en Dietética y Mejora del Rendimiento Deportivo, aprenderás a integrar la innovación culinaria con la responsabilidad medioambiental y social. Si bien abarca materias como el diseño de menús, el estudio de la composición de los alimentos, la conservación o la manipulación, también se centra en la educación alimentaria y tiene en cuenta las necesidades actuales.
Conclusión
La alimentación ecológica es una necesidad en la cocina profesional y en la vida diaria. Para los futuros expertos gastronómicos, además de conocimientos sobre propuestas culinarias, también se requieren competencias en sostenibilidad y nutrición. Inscríbete en el ciclo superior de Barcelona Culinary Hub y acerca este tipo de alimentación a cualquier perfil de la población.