
Prácticas sostenibles en cocina profesional: compromiso con el planeta desde los fogones
La cocina profesional siempre se ha caracterizado por combinar creatividad con técnica. Pero hoy en día, ya no son suficientes, puesto que los problemas medioambientales han entrado en escena. Las prácticas sostenibles son ahora una necesidad en el sector de la restauración, en el que los proyectos gastronómicos deben ser tanto competitivos como responsables.
¿Qué son las prácticas sostenibles y por qué aplicarlas en cocina?
Las prácticas sostenibles son las acciones que buscan reducir el daño en el medioambiente, optimizar recursos y generar un efecto positivo en la sociedad. En el caso concreto de la cocina sostenible, es una estrategia que afecta a la forma de planificar, producir y servir los alimentos.
Reducción de residuos y eficiencia energética
La restauración produce enormes cantidades de residuos y envases de un solo uso que no se pueden destruir. Por tanto, contribuye en gran medida al cambio climático y a la presión sobre los recursos naturales. Las prácticas sostenibles buscan reducir dichos residuos, compostando materia orgánica, reutilizando aceites y evitando el desperdicio alimentario y el uso del plástico. Otra forma de colaborar es con equipos de alta eficiencia energética, que reducen el gasto en agua, gas y electricidad.
Impacto social y medioambiental de la cocina profesional
La sostenibilidad en restauración mira también por las personas. Cuando se trabaja con proveedores locales y de comercio justo, se favorece el desarrollo de la agricultura y la ganadería, que deben ser sostenibles, y se reduce la huella de carbono. Además, la cocina responsable fomenta valores como equidad, transparencia y educación al consumidor.
5 buenas prácticas sostenibles para restaurantes
Las buenas prácticas medioambientales no requieren de grandes inversiones. Pero sí implica un esfuerzo para transformar la manera en que el negocio opera. Estos son cinco ejemplos de prácticas de los restaurantes sostenibles.
Aprovechar los alimentos al completo
El desperdicio alimentario es uno de los principales desafíos en la hostelería. Para reducirlo, hay que planificar las compras en detalle y apostar por técnicas que aprovechen al máximo cada ingrediente. El “nose-to-tail” en carnes o el “root-to-stem” en verduras usan piezas completas en caldos, salsas, encurtidos o snacks. Esta práctica reduce costes y mejora la rentabilidad del negocio.
Uso de energías renovables y eficiencia en equipos
La energía es uno de los mayores gastos en un restaurante. Para reducir el importe de las facturas y las emisiones de CO₂, una cocina sostenible puede invertir en placas solares; sistemas de climatización con control inteligente; iluminación LED; equipos de cocina de bajo consumo, como hornos de convección, lavavajillas con recuperación de calor o grifos con limitador de caudal.
Menús de temporada y producto local
Los menús se pueden adaptar a la estación para reducir el transporte y la refrigeración y ofrecer alimentos con mejor sabor y nutrientes. El producto local garantiza la frescura y fortalece la economía de proximidad, pero también fomenta hábitos sostenibles entre los clientes.
Sustitución de plásticos de un solo uso y gestión de envases
Cada vez más consumidores esperan encontrar alternativas sostenibles en los envases de delivery, take away o incluso en la vajilla del local. Los plásticos se pueden sustituir por envases compostables, biodegradables o reciclados, u ofrecer al cliente la opción de que lleve sus propios recipientes. También se deben separar y reciclar los envases que realmente lo sean. Así se refuerza la imagen como un restaurante ecológico comprometido con la reducción de residuos.
Formación continua del personal en sostenibilidad
El equipo debe entender y apoyar el consumo responsable y las prácticas que lo hacen posible. Por ejemplo, ahorrar agua, separar residuos e informar al cliente. Esta capacitación también aumenta la satisfacción y la sensación de pertenencia, por lo que el personal se convierte en embajador de la marca y transmite su compromiso a los clientes.
Restauración responsable: tendencias sostenibles actuales
La innovación en gastronomía se relaciona hoy con la sostenibilidad, y quienes apuestan por dinámicas nuevas marcan el camino para el resto. Las tendencias actuales son:
- Economía circular en gastronomía. Reutilizar subproductos y materiales y diseñar procesos para que nada se pierda, y así reducir costes y residuos.
- Certificaciones medioambientales en hostelería. Son un valor añadido y diferenciador. Algunos sellos son ISO 14001, EMAS o etiquetas específicas para la hostelería. Mejoran la imagen de marca y generan confianza.
Fórmate para liderar el cambio: sostenibilidad en el ADN del chef del futuro
El futuro de la gastronomía debe integrar creatividad, técnica y sostenibilidad. Para conseguirlo, se necesita formación y conocimientos sobre las opciones disponibles hoy en día. El Máster en Producto y Creatividad Gastronómica Sostenible de Barcelona Culinary Hub va en esta línea.
Los contenidos se agrupan en tres bloques. El primero es Entornos Gastronómicos, que explora la evolución de las técnicas culinarias y las tendencias actuales en sostenibilidad. El segundo es Procesos Creativos, con nuevas formas de entender la creación culinaria, y el tercero Conceptualización y Experiencia, con herramientas para mejorar la experiencia del cliente.
Aprende a transformar el sector con prácticas sostenibles y desarrolla tu carrera profesional en el mismo.