
Técnico Superior en Dirección de Cocina: qué estudiar y qué salidas tiene
Existen diferentes titulaciones dentro de la formación profesional en hostelería, pero una de las más demandadas es la de Técnico Superior en Dirección de Cocina. Además de ofrecer la preparación necesaria para trabajar en este entorno, los contenidos abarcan también la creatividad gastronómica y gestión empresarial. Por tanto, es una titulación principalmente práctica que prepara al alumnado para incorporarse con rapidez al mercado laboral.
¿Qué es un Técnico Superior en Dirección de Cocina?
El Técnico Superior en Dirección de Cocina es un título oficial de grado superior de la Formación Profesional (FP) de nuestro país. Como tal, se caracteriza por abarcar contenidos muy específicos y siempre enfocados en su aplicación práctica en el entorno real de trabajo.
Este grado superior de Dirección en Cocina se centra en habilidades como la planificación, organización y supervisión de los procesos de cocina en restaurantes, hoteles y colectividades. Se trata, por tanto, de un perfil menos operativo y más orientado a las técnicas culinarias y a la gestión de equipos y recursos. Es el puesto superior al del ciclo medio para técnico gastronómico.
Competencias clave que se adquieren
Quien finaliza este ciclo desarrolla habilidades en varios niveles: técnicas culinarias avanzadas, seguridad alimentaria, control de costes, aprovisionamiento de materias primas, liderazgo de brigadas y diseño de ofertas gastronómicas. También se trabaja la capacidad para innovar.
Plan de estudios: ¿qué aprenderás?
El plan de estudios para ser Técnico Superior en Dirección de Cocina combina teoría y práctica, pero se adapta a las necesidades del mercado laboral.
Asignaturas principales
En el primer año, las asignaturas son Control de aprovisionamiento de materias primas; Procesos de preelaboración y conservación en cocina; Gestión de la calidad y la seguridad e higiene alimentaria; Gastronomía y Nutrición; Inglés profesional y Sostenibilidad aplicada, entre otras.
En el segundo año, son Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina; Procesos de elaboración culinaria; Gestión de la producción en cocina; Recursos humanos y dirección de equipos en restauración; Digitalización aplicada y un proyecto intermodular.
Prácticas en cocina y gestión
Además de los contenidos, estudiar cocina profesional en una FP implica la realización de prácticas en centros de trabajo. El objetivo es aplicar lo aprendido en cocinas profesionales, hoteles o restaurantes. Esta experiencia facilita el contacto directo con el sector y potencia la inserción en el mercado. Este grado es una de las FP con más salidas laborales.
Salidas profesionales y empleabilidad
Las salidas de FP en hostelería más comunes son las siguientes:
Roles laborales más comunes
Se pueden ocupar puestos como jefe de cocina, responsable de producción, director de operaciones gastronómicas o consultor en restauración colectiva. Esta formación también es apta para trabajar en perfiles relacionados con la I+D culinaria, la formación gastronómica o la dirección de catering.
Sectores donde puedes trabajar
El abanico de oportunidades va más allá del restaurante tradicional. Quienes obtienen la titulación, pueden trabajar en hoteles, cruceros, hospitales, empresas de colectividades, startups gastronómicas o emprender su propio negocio. La tendencia hacia experiencias culinarias basadas en la innovación y los servicios personalizados hace que las posibilidades de inserción laboral sean aún más amplias.
¿Por qué estudiar dirección de cocina en Barcelona?
Barcelona es una de las capitales gastronómicas de Europa. Por tanto, además de escuelas de prestigio, como Barcelona Culinary Hub (BCH), cuenta con mercados y restaurantes de renombre.
Ventajas de formarte en una ciudad gastronómica
La ciudad combina tradición y vanguardia culinaria, por lo que es un ecosistema perfecto para experimentar. Además, se facilita el acercamiento a restaurantes de referencia, proveedores de proximidad y a una red cultural que enriquece la formación. Además, apostar por una FP de cocina en Barcelona supone estar en contacto con un entorno donde la innovación gastronómica es constante.
Oportunidades de networking y eventos
En Barcelona se llevan a cabo multitud de ferias, congresos y eventos internacionales que facilitan el contacto con profesionales de primer nivel. La participación en estas actividades es un trampolín para incorporarse al mercado laboral y para establecer vínculos con otros profesionales del sector.
Fórmate con el grado superior en Dirección de Cocina
Pero además de escoger la ciudad, también hay que saber cómo elegir escuela de cocina, puesto que no solo determinará la calidad de la enseñanza, sino el tipo de empresas en las que se podrá hacer las prácticas y el apoyo obtenido para incorporarse al mercado.
En Barcelona Culinary Hub, nuestra formación especializada incluye el grado superior en Dirección de Cocina. Sigue una metodología teórico-práctica diseñada para proporcionar una formación integral en el ámbito de la gestión culinaria. Además del enfoque práctico, en nuestra escuela convergen expertos culinarios que comparten su conocimiento y experiencias.
El Técnico Superior en Dirección de Cocina es un camino hacia la dirección y la innovación en hostelería. Si buscas una formación con alta empleabilidad, esta FP es una apuesta segura para crecer en un sector dinámico y en constante evolución.