
Decoración de pasteles: técnicas, estilos y formación para destacar en alta pastelería
La decoración de pasteles se utiliza para llamar la atención del consumidor y hacer que estas piezas resulten más atractivas. Sin embargo, desde el punto de vista del rol de pastelero, y en particular en la alta pastelería, es todo un lenguaje. Por eso, no basta con tener creatividad, sino que hay que conocer las técnicas para decorar pasteles y las herramientas disponibles. Todo eso lo veremos en este artículo.
¿Qué es la decoración de pasteles y por qué marca la diferencia?
La decoración de pasteles consiste en aplicar técnicas artísticas y culinarias para que una pieza resulte atractiva y transmita información sobre su sabor. Hoy en día, se utiliza también como un recurso que define la personalidad del chef y de su marca o el lugar donde los comercializa. Por tanto, y aunque sí que cumple con una función estética, no es la única, porque se juega con las texturas y se deben conocer las proporciones y los ingredientes o materiales comestibles a utilizar.
Las nuevas tendencias en pastelería apuestan por la naturalidad y el equilibrio. Es decir, acabados limpios, tonos suaves y decoraciones minimalistas. De este modo, el protagonismo se lo lleva el propio producto. No obstante, los estilos de decoración de pasteles modernos están en constante evolución, ya que cada profesional busca innovar combinando arte, técnica y funcionalidad.
Técnicas profesionales de decoración de pasteles
Existen multitud de técnicas para la decoración comestible profesional, pero las más utilizadas son estas:
Glaseado espejo, fondant, aerografía y drip cakes
El glaseado espejo es habitual en tartas modernas y semifríos, por su acabado brillante y pulido. El fondant crea superficies lisas y elegantes, y sirve para modelar figuras con mucha precisión, por lo que se usa en eventos y celebraciones.
La aerografía da un acabado degradado o metalizado muy visual que se consigue con colorantes alimentarios. Y los drip cakes, que son pasteles con efecto goteo, resultan más contemporáneos y desenfadados. Todas estas técnicas son las más usadas en la actualidad.
Técnicas modernas: texturizados, flores comestibles, estructuras
Dentro de las técnicas modernas para la decoración de pasteles encontramos métodos más sofisticados. Por ejemplo, los texturizados con rodillos, espátulas o plantillas. Sirve para crear relieves y efectos tridimensionales. Las flores comestibles, naturales o elaboradas con pasta de azúcar dan toques elegantes y frescos a la repostería. Y dentro de la repostería creativa, con las estructuras de chocolate templado o caramelo se pueden crear esculturas.
Herramientas clave para una decoración profesional
Además de la buena mano que pueda tener cada profesional y de su técnica, se emplean herramientas para decoración de tartas y pasteles que facilitan el trabajo y los acabados. Son las siguientes:
Espátulas, boquillas, moldes, aerógrafos
Las espátulas metálicas se usan para extender las coberturas y que la superficie quede uniforme. Las boquillas y las mangas pasteleras crean relieves y bordes decorativos; los moldes y aros aseguran que las proporciones son perfectas, y los aerógrafos profesionales aplican color con un control exacto.
Para llegar a dominar todos estos instrumentos, se necesita mucha práctica; la experiencia se adquiere con tiempo. Pero además, se necesitan conocimientos sobre las temperaturas y las texturas para que el acabado quede impecable y al nivel de la alta pastelería.
Ingredientes para acabados comestibles de impacto
Pero además de los utensilios, los ingredientes también repercuten directamente en el resultado final. Por eso, hay que seleccionarlos cuidadosamente y atendiendo a su calidad. Los más populares son las coberturas de chocolate, geles neutros, purés de frutas, glaseados y colorantes liposolubles. Todos ellos dan brillos y matices al acabado. .
Otras opciones son los polvos perlados, las hojas de oro o las microflores, que consiguen que una tarta sencilla se convierta en una creación de alta gama. El uso de estos recursos debe ser parte de cualquier formación en pastelería creativa, en la que la estética es tan importante como el sabor.
Fórmate para dominar la decoración en alta pastelería
La excelencia en pastelería no es algo que se improvise o que se consigue porque se cuentan con buenas habilidades creativas. Lo que realmente marca la diferencia es el conocimiento de las técnicas y la práctica constante. Por eso, incidimos en la importancia de formarse de manera adecuada, con programas o cursos de decoración de pasteles que abarquen tanto los conceptos y las técnicas clásicas, como las de la repostería francesa, así como otros más avanzados.
El Máster en Gestión en Alta Pastelería Profesional de Barcelona Culinary Hub es una formación que se ajusta a estas características. Pero que además incluye prácticas sostenibles, la gestión integral de este tipo de negocios y aspectos como marketing y branding.
La decoración de pasteles es una forma de comunicar pasión, precisión y arte. Si quieres ser capaz de llevarla a la práctica, apuesta por una formación completa e inscríbete en nuestro máster.