BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
Ciencia y Cocina

Regeneración de alimentos: clave para una cocina sostenible y eficiente

Equipo BCH

El sector de la gastronomía busca actualmente combinar la calidad de los platos con el respeto al medioambiente. Para lograrlo, es necesario gestionar los recursos correctamente, y una herramienta que lo permite es la regeneración de alimentos. Se trata de una práctica que optimiza los procesos y reduce el desperdicio alimentario, sin alterar el estándar en la experiencia del cliente.

¿Qué es la regeneración de alimentos?

La regeneración de alimentos consiste en volver a darle la temperatura, textura y condiciones óptimas para su consumo a aquellos productos que ya se han cocinado o conservado previamente, pero sin alterar sus características organolépticas. Por tanto, no se trata únicamente de recalentar, sino que se debe mantener la calidad original del plato y garantizar que es seguro para el consumo.

Este procedimiento ha evolucionado en los últimos años gracias al desarrollo de la tecnología gastronómica. Con herramientas avanzadas como la máquina de regeneración de alimentos, se pueden conseguir resultados uniformes y controlados. Por esta razón, se puede utilizar en cocinas de gran volumen como las de hoteles, hospitales o restaurantes de alta gama.

Diferencia entre regenerar, recalentar y reutilizar

Las técnicas de regeneración de alimentos consiguen añadir valor a la experiencia del cliente. Pero es necesario diferenciar esta práctica de otras similares, como la reutilización o el recalentamiento. 

  • Regenerar. Se recupera la textura, la temperatura y las cualidades originales del alimento cocinado.
  • Recalentar. Se eleva la temperatura del alimento, pero sin tener en cuenta la calidad sensorial.
  • Reutilizar. El alimento que sobra se vuelve a usar en platos nuevos, ya sea con recetas similares o completamente diferentes. 

Ventajas de implementar la regeneración en cocinas profesionales

Ahorro energético y reducción de desperdicios

Los platos preparados que no han tenido salida, se pueden volver a aprovechar en función de la demanda del cliente. Por tanto, se puede ahorrar tiempo y energía en cocinar, y se reduce el desperdicio de comida. Esta última práctica es una de las tendencias de sostenibilidad en gastronomía. Si también se trabaja con equipos modernos, el consumo energético se optimiza y se mejora la eficiencia operativa.

Optimización de tiempos y procesos

En servicios con alta rotación, se facilita la planificación, ya que los platos que están listos y que solo necesitan ser regenerados dan una respuesta rápida sin sacrificar calidad. Gracias a ello, el equipo se puede concentrar en técnicas más complejas o en la atención al detalle.

Garantía de calidad y seguridad alimentaria

La regeneración de alimentos mantiene la seguridad alimentaria porque los alimentos vuelven a alcanzar temperaturas elevadas y conservan texturas, aromas y nutrientes. Además de mejorar la experiencia gastronómica, puede favorecer la lealtad en aquellos clientes con mayor conciencia medioambiental.

Técnicas de regeneración más utilizadas en alta cocina

Algunas de las técnicas de regeneración de alimentos son las siguientes:

Regeneración al vapor

El vapor calienta los alimentos de forma homogénea, por lo que no se resecan y se mantienen los jugos y nutrientes. Es ideal para pescados, verduras y platos delicados.

Regeneración en horno mixto

Los hornos combinados son precisos y versátiles, por lo que pueden trabajar con vapor, calor seco o ambos. Puesto que los parámetros se ajustan para cada preparación, son esenciales en cualquier cocina de restauración profesional moderna.

Regeneración por cocción a baja temperatura

La cocción a baja temperatura se aplica a alimentos que primero se han envasado al vacío. Ayuda a que se conserve la textura tierna, jugosa y con sabores intactos. 

Regeneración mediante microondas profesionales

Los microondas industriales mantienen la calidad sensorial en platos de preparación rápida. Son muy prácticos en cocinas con un gran volumen de servicio.

Utensilios y máquinas necesarias

Existen diferentes equipos para la regeneración de alimentos, como las máquinas específicamente diseñadas para esta función, pero también los hornos mixtos con programas de regeneración, abatidores de temperatura para la conservación y los sistemas de envasado al vacío. En cuanto a los utensilios, encontramos bandejas, recipientes GN y termómetros digitales.

La regeneración en la formación gastronómica actual

Aprender a regenerar alimentos ayuda a comprender la importancia de los procesos de conservación, cocción, envasado, y cómo optimizarlos para ofrecer el mejor resultado posible al cliente. Más allá de una habilidad técnica, es una herramienta estratégica que aumenta la eficiencia y la sostenibilidad.

En la actualidad, la formación en gastronomía debe incorporar estas prácticas en sus contenidos, puesto que el sector avanza hacia la sostenibilidad. Aquellos profesionales que conozcan y dominen estas técnicas, tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral. Además, se alinea con la necesidad de integrar eficiencia y responsabilidad en los modelos de restauración.

Si quieres adquirir estas competencias, junto a todos los conocimientos básicos para trabajar en este sector, inscríbete en el grado medio en Cocina y Gastronomía. Un programa que te prepara para desarrollar tu creatividad y trabajar en puestos como chef o cocinero. 

 

BCH Siglas
Equipo BCH
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN OPERATIVA DE RESTAURANTES
Un nuevo concepto formativo creado para profesionales del sector que quieran superar y liderar los retos del sector de la restauración.