BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
Sostenibilidad

Cómo diseñar un packaging sostenible y atractivo en gastronomía

Equipo BCH

El envase de un producto tiene como finalidad principal proteger el contenido. Pero no es la única; de hecho, cuanto más atractivo y original sea, mayor probabilidad de atraer la atención del consumidor. Y por tanto, de conseguir una venta. Hoy nos centramos en un tipo en concreto; el packaging sostenible. Una necesidad actual que responde a las necesidades del planeta y a las demandas de la sociedad. 

 

Sin embargo, para que el diseño de envases de comida cumpla con las características deseables, hay que tener también conocimientos de marketing. El packaging gastronómico es también un reflejo de la imagen de la empresa y de sus valores. Si quieres aprender herramientas para conectar diseño, marca y sostenibilidad, fórmate con nuestro Máster en Marketing Gastronómico.

 

El packaging como herramienta de branding

El packaging es uno de los primeros puntos de contacto entre el consumidor y la marca. Por esta razón, no se trata solo de envolver un producto, sino de transmitir su identidad. Esto se consigue a través de los colores, formas, tipografía y materiales. Si el diseño va acorde con la línea habitual de la empresa, se reforzarán los valores de la marca y se potenciará la fidelidad del cliente. 

En el sector de la gastronomía, el envase debe reflejar el estilo del producto. Por ejemplo, un aceite gourmet, un postre vegano o una línea de productos ecológicos. Todos ellos requieren propuestas que sean visuales y táctiles, pero adaptadas a cada perfil. Además, el packaging nos da información sobre la calidad, el origen, el compromiso con el entorno y el posicionamiento en el mercado. En muchos casos, el branding que se proyecta a través del envase es más decisivo que el propio sabor.

Elementos clave de un buen packaging gastronómico

Para elaborar un packaging sostenible y atractivo para este sector, hay que tener en cuenta los siguientes elementos:

Diseño gráfico y materiales

El diseño del envase debe representar en detalle la identidad visual de la marca. Es decir, que debe resultar coherente, pero también ser legible y funcional, sin sobrecargar con demasiada información. 

En el caso del packaging sostenible, hay que escoger materiales que transmitan confianza y que sean compatibles con el producto. Por ejemplo, cartón reciclado, bioplásticos o papel compostable. El auge del packaging ecológico impulsa el uso de recursos naturales y tintas vegetales. 

Funcionalidad y ergonomía

El envase debe ser práctico: fácil de abrir, transportar, almacenar y desechar. El diseño ergonómico está cobrando importancia, sobre todo entre los envases para delivery o take away, donde se tiene en cuenta la experiencia del usuario. No obstante, hay que informarse sobre la gestión de estas nuevas alternativas porque pueden generar más residuos que los envases tradicionales. 

Además, la información debe estar bien distribuida y ser clara: ingredientes, fecha de caducidad, instrucciones de consumo y origen. Este aspecto es especialmente importante porque hay normativas con las que cumplir. 

Tendencias en packaging para delivery y take away

La expansión del delivery lleva a las marcas a buscar opciones de packaging sostenible para sus productos. Estas soluciones deben mantener la temperatura, evitar derrames y, a la vez, ser atractivas. En las tendencias en packaging, se apuesta por envases modulares, biodegradables y reutilizables, que puedan integrarse en una filosofía zero waste.

Para mejorar la conexión con el cliente, se pueden personalizar añadiendo su nombre o dejando mensajes breves. También se pueden insertar códigos QR con los que añadir contenido digital, como recetas, historias del producto o información nutricional.

Sostenibilidad y packaging eco-friendly

El consumidor actual busca productos alineados con sus valores, en los que incluye las características del envase. El eco-friendly reduce el impacto ambiental con materiales reciclados, procesos de bajo consumo energético y diseños pensados para durar o ser reutilizados. 

El ecodiseño prioriza la reducción de residuos y el uso eficiente de recursos. E iniciativas de economía circular, como sistemas de retorno o refill, están ganando popularidad.

Casos de éxito en el sector gastronómico

Restaurantes como Flax & Kale combinan la cocina mayoritariamente plant-based con packaging sostenible. Reutilizan botellas de vidrio, sus zumos usan plástico reciclado R-PET y las bolsas de snacks y granolas son 100% compostables, así como los vasos y envases, que son de almidón de maíz y celulosa con PLA

Otro ejemplo es El Celler de Can Roca, un restaurante dirigido por los hermanos Roca: Joan, Josep y Jordi Roca. Con tres estrellas Michelin y con un compromiso con la sostenibilidad, que se aprecia en la utilización de envases sostenibles.

Conclusión

El packaging gastronómico ha pasado de ser un simple envoltorio para convertirse en una herramienta estratégica de comunicación, sostenibilidad y experiencia de marca. Si quieres aprender a conectar diseño con marca, inscríbete en nuestro máster.

BCH Siglas
Equipo BCH
ARTÍCULOS DESTACADOS
Pastelería
02 Febrero 2024
TENDENCIAS EN REPOSTERÍA Y PASTELERÍA 2024

Explora las tendencias de repostería y pastelería que marcarán el 2024. Descubre sabores innovadores y técnicas vanguardistas en este fascinante mundo dulce, así como los postres en tendencia.