
Así fue el Open Hub 2025 en Barcelona Culinary Hub
El pasado 27 de octubre, el Barcelona Culinary Hub abrió sus puertas a profesionales, marcas, instituciones y amantes de la gastronomía para celebrar una nueva edición de Open Hub, el evento que ya se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro entre talento, formación, innovación y networking gastronómico.
Durante toda una jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a talleres especializados, showcookings, mesas redondas, catas, sesiones formativas y encuentros con líderes del sector. Una cita diseñada no solo para descubrir la escuela por dentro, sino también para compartir conocimiento y crear nuevas conexiones estratégicas entre quienes hacen avanzar el sector alimentario.
Una jornada abierta al sector: diversidad de perfiles, un mismo propósito
Open Hub 2025 reunió a una amplia variedad de perfiles: representantes de hoteles, grupos de restauración, bodegas, agencias de comunicación, empresas del canal HORECA, cocineros, sumilleres, responsables de sala, periodistas especializados y creadores de contenido gastronómico. El evento propuso una agenda diversa y simultánea, pensada para que cada profesional encontrara su espacio, su ritmo y su red.
No se trataba solo de “conocer una escuela”, sino de vivir una experiencia formativa en acción, donde cada taller, cada charla y cada cata servían para activar ideas y repensar la gastronomía desde nuevas perspectivas.
Formación aplicada: talleres con nombres propios
Uno de los pilares del Open Hub fue su programa de actividades, donde la formación se vivió de forma práctica, cercana y experiencial. Entre las sesiones más destacadas, encontramos:
Dynamic Pricing: de la estrategia a la IA
Una mesa redonda moderada por Cristina Tomàs, directora académica de la escuela, que reunió a expertos como Gerard Moreno (Deleito), Carlos Gamallo (MAPAL), Manuel Lucero (Pantea Group), Emilio Ruiz (The N’Company) y Alfonso Mas (Umami Projects). Juntos abordaron cómo la inteligencia artificial y las herramientas de análisis de datos están transformando la estrategia de precios en la restauración.
La sesión se completó con un taller práctico a cargo de Juan Marqués, que mostró en directo cómo aplicar técnicas de predicción de demanda y automatización de precios en entornos reales.
Sabores de siempre, mirada de hoy
Marcel Pons y Gabriela Figueroa, chef y pastelera del restaurante Incorrecte, ofrecieron una masterclass centrada en la actualización de la cocina catalana desde una perspectiva contemporánea. Platos como el rosbif de jabalí, el flan de nata catalana o el mel i mató fueron el punto de partida para reflexionar sobre producto local, identidad culinaria y discurso gastronómico.

El arte del chocolate
El maestro chocolatero Lluc Crusellas, ganador del World Chocolate Masters 2022, lideró un showcooking en el obrador de la escuela donde compartió técnicas, procesos creativos y reflexiones sobre su proyecto Eukarya, que pone en el centro la trazabilidad del cacao, la innovación pastelera y la sostenibilidad en el mundo dulce.
Vinos que piensan diferente
El sumiller Xavier Roig, de Cal Feru, dirigió una cata alternativa basada en seis vinos que proponían formas distintas de entender el vino: del sin alcohol a los ancestrales, pasando por variedades autóctonas y métodos de baja intervención. La sesión sirvió para debatir sobre el consumo consciente, la evolución del perfil del cliente y la creatividad aplicada al universo vinícola.
Comunicación gastronómica: aciertos, errores y nuevas narrativas
La experta en comunicación Laia Zieger, codirectora de la agencia Pica Pica, ofreció un taller muy bien valorado por asistentes del ámbito hotelero y restauración organizada. Se trataron casos reales de campañas, errores comunes en la convocatoria de prensa, diseño de estrategias digitales, y cómo construir relatos auténticos en el sector gastronómico.

Ciencia y cocina: aromas, percepción y creatividad
La jornada cerró con una triple propuesta liderada por Pere Castells (Science & Cooking World Congress), Fermina Pérez (Barcelona Culinary Hub) y Gerard Acereda (Dry Martini). Castells compartió cómo la ciencia está cambiando nuestra forma de entender la cocina; Pérez realizó una demostración de neurogastronomía sobre percepción de aromas y Acereda abordó la precisión matemática en la coctelería desde el enfoque creativo de los ready made.
Más que un evento, una comunidad
A lo largo del día, se generó un ambiente dinámico y colaborativo que permitió no solo adquirir conocimientos, sino también establecer vínculos profesionales, intercambiar ideas, compartir inquietudes y descubrir nuevos enfoques para afrontar los retos actuales del sector.
En este contexto, el Barcelona Culinary Hub consolida su papel como espacio de referencia en formación gastronómica, con un enfoque transversal que integra sostenibilidad, innovación, gestión, digitalización y creatividad. Encuentros como este permiten que el ecosistema académico dialogue con las necesidades reales del mercado, acercando la escuela a la empresa, el conocimiento al oficio y el talento a las oportunidades.
La edición de 2025 reafirmó ese compromiso con una propuesta coherente, bien estructurada y centrada en la experiencia del asistente. Desde la elección de los ponentes hasta la organización del programa, todo estuvo orientado a hacer del Open Hub un evento útil, inspirador y con vocación de impacto duradero.
Open Hub 2025: una mirada al presente (y al mañana)
En tiempos de transformación acelerada, encuentros como Open Hub no solo sirven para hacer balance del momento actual del sector gastronómico, sino también para anticipar hacia dónde vamos. Las conversaciones giraron en torno a conceptos como digitalización, gestión de recursos, discurso culinario, inteligencia artificial aplicada a la restauración, sostenibilidad, innovación de producto y comunicación con propósito.
Desde el obrador al salón, de la sala al backstage de la estrategia, Open Hub 2025 conectó profesionales diversos con un objetivo común: seguir construyendo una gastronomía más consciente, más preparada y más conectada.


