
Qué es delivery: definición y funcionamiento
El delivery es un modelo de servicio que permite a los clientes recibir productos o alimentos directamente en su domicilio, sin tener que desplazarse a un establecimiento físico. En el sector de la restauración, este sistema ha ganado popularidad porque se ha visto facilitado por la digitalización. Pero también se ha visto beneficiado por los cambios en los hábitos de consumo y por la creciente demanda de comodidad y rapidez.
En este artículo, veremos qué es el delivery exactamente y cómo funciona. Pero si quieres aprender más sobre su importancia dentro de la transformación digital del sector y cómo aprovechar esta interacción con los clientes, fórmate con nuestro Máster en Marketing Gastronómico y Gestión Digital. Aprenderás a desarrollar e implementar estrategias específicas para la industria gastronómica, colocando a la marca en el centro y teniendo en cuenta las circunstancias del mercado y las preferencias de la audiencia.
¿Qué es delivery en gastronomía?
Comenzamos con la definición de delivery. En gastronomía, se refiere al proceso de preparar y enviar platos ya preparados desde un restaurante u obrador hasta el domicilio de un cliente. Para poder llevarlo a cabo, el producto gastronómico se debe adaptar para que pueda mantener la calidad y la presentación durante el transporte. También entran en juego la gestión eficiente de la logística y la atención al cliente, que debe seguir manteniendo unos estándares.
A diferencia de otros sectores, el servicio de delivery en gastronomía implica considerar aspectos sensoriales como el aroma, la textura o la temperatura de los alimentos. Esto es, no hay que entenderlo como un simple traslado del plato, sino que se trata de mantener la experiencia gastronómica lo más intacta posible. Para lograrlo, los restaurantes han tenido que rediseñar sus procesos y repensar su carta para poder adaptarla a este nuevo formato que sigue ganando terreno.
Cómo funciona el servicio de delivery
Ya hemos visto qué es el delivery, pero, ¿cómo funciona? Si bien su estructura es relativamente simple, sí que exige una buena coordinación entre todas las etapas.
- En primer lugar, el cliente realiza un pedido a través de una plataforma digital, que puede ser propia o de terceros.
- Después, el restaurante recibe la orden, prepara el producto teniendo en cuenta las necesidades de empaquetado y conservación.
- Por último, lo entrega mediante su propio servicio de reparto o a través de una empresa logística asociada.
La digitalización ha hecho posible este proceso, y con los avances tecnológicos, se ha visto facilitado. Hoy en día, se usan herramientas como los sistemas de gestión de pedidos, los CRM y las apps de entrega. Con ellos, se automatizan los flujos y se recogen datos sobre las preferencias de los clientes. Si se gestionan bien, se utilizará para mejorar la experiencia del cliente, optimizar recursos y personalizar la oferta.
Ventajas y desafíos del delivery en restaurantes
El delivery es una gran oportunidad para el sector gastronómico si se sabe utilizar. Pero, al mismo tiempo, supone algunos retos que requerirán una planificación previa. Veamos cuáles son:
Beneficios para el negocio y el branding gastronómico
Uno de los principales beneficios del delivery es que aumenta el alcance del negocio, pero sin tener que aumentar el espacio físico. Es decir, que el local llega a nuevos clientes, genera ingresos adicionales y puede adaptar el servicio a diferentes franjas horarias. Con un coste mucho menor que si se ampliara el local.
Otro beneficio es que se fortalece la imagen de marca y la identidad del restaurante se consolida en el entorno digital. Sin embargo, para que la percepción del cliente sea buena, hay que trabajar el packaging, la presentación del producto y la atención al cliente en remoto. Todas estas variables forman parte de las estrategias de marketing gastronómico, que deben definirse correctamente y considerar tanto la captación como la fidelización.
Retos operativos y de calidad
Dentro de los retos de apostar por lo que es el delivery, encontramos que la conservación debe ser adecuada durante el trayecto. Pero también la gestión de tiempos de entrega para que no haya retrasos, la adaptación de la carta y el control de calidad. Si se depende de terceros para el reparto, se deben establecer protocolos claros para que no perjudique a la experiencia del cliente.
También es importante considerar la rentabilidad. Y es que el delivery exige inversión en packaging, plataformas digitales y logística. Si no se gestiona bien, los costes pueden superar los beneficios, sobre todo en negocios pequeños o con márgenes reducidos. Por tanto, hay que usar indicadores de rendimiento, analizar datos y realizar ajustes continuos para asegurar la sostenibilidad del servicio.
Impacto del delivery en la experiencia de marca
El significado de delivery no finaliza con la entrega del pedido. Por ello, cada uno que se entrega, es una oportunidad para reforzar la identidad del restaurante, transmitir sus valores y fortalecer la relación con el cliente. Para ello, hay que cuidar detalles como el packaging y el diseño gráfico. También se pueden añadir notas personalizadas o códigos de descuento. El marketing gastronómico es la disciplina que cuenta con las herramientas para conseguirlo.
Conclusión
Saber qué es el delivery e incorporarlo a un negocio gastronómico es una forma de mantener la competitividad y destacar. Si quieres desarrollar estas competencias desde una perspectiva profesional y actualizada, inscríbete en nuestro máster.