BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
Chef

Postres gourmet: técnicas, presentación y formación para destacar en pastelería

Equipo BCH

Los postres gourmet se caracterizan por combinar técnica con arte y emoción. A diferencia de los tradicionales, cuando se trabaja en este nivel se necesita un control experto de los procesos de elaboración. Pero también conocimientos avanzados para elegir los ingredientes y sensibilidad estética para que la calidad se perciba también con la vista. Hoy conoceremos cómo se elaboran y sus particularidades. 

¿Qué define a un postre gourmet hoy?

Los postres gourmet se distinguen de los tradicionales porque apuestan por la innovación, siguen un proceso de elaboración muy preciso y su diseño resulta elegante y atractivo. El sabor sigue siendo relevante, pero también se busca sorprender y emocionar al cliente a través de todos los sentidos. Para ello, hay que encontrar un equilibrio entre el sabor, la textura y la presentación. 

Hoy en día, no so lo se realizan propuestas originales, sino que también se reinterpretan los clásicos. Por ejemplo, una tarta de limón, un tiramisú o un mousse, con los que se puede apreciar la diferencia entre la elaboración tradicional y técnicas contemporáneas de la alta pastelería. 

Los ingredientes también son importantes. Se apuesta por cacao de origen, frutas locales, azúcares naturales y productos de temporada. Más allá de la calidad, contribuyen a dar una imagen de cocina comprometida con la ética y la sostenibilidad. La creatividad en la cocina hace que los postres para los restaurantes de alta cocina dejen de ser un cierre secundario, para ser también una pieza importante del menú. 

Técnicas imprescindibles en postres gourmet

Existen multitud de técnicas, pero las más utilizadas en la actualidad en los postres gourmet son las siguientes:

Esferificación, gelificación, aires y mousses

Las técnicas de los postres gourmet se inspiran en la ciencia. Las más usadas son la esferificación, que encapsula sabores líquidos que estallan en boca; la gelificación, que crea estructuras delicadas con agar o pectina, y los aires o espumas, que añaden ligereza y dramatismo visual. Los mousses necesitan temperaturas y proporciones exactas para conseguir la textura sedosa y aireada. 

Uso de flores, frutos liofilizados y chocolate de origen

La decoración de los postres profesionales también afecta al resultado y a la percepción. Las flores comestibles sirven para añadir fragancias sutiles y colores naturales, y los frutos liofilizados intensifican el sabor sin añadir humedad. El chocolate de origen da matices de terroir: notas afrutadas, florales o amargas. Los detalles son tendencia en pastelería, y en la repostería de vanguardia, muestran la búsqueda de la autenticidad y la sofisticación natural.

Estética y creatividad: el arte del emplatado

El sabor es tan importante en los platos principales como en los postres. Pero en estos últimos, y sobre todo en alta pastelería, se valora la presentación. La estética comunica tanto como el gusto, y el emplatado creativo de los postres estimula la vista antes que al paladar.

Construcción visual del plato

Para diseñar un plato se debe tener en cuenta aspectos como equilibrio, ritmo, foco y contraste. Se juega con la forma del plato, el espacio vacío, las alturas y la disposición de los elementos para dirigir la mirada. Por tanto, el postre es una composición artística donde cada textura cumple un rol: una base crujiente, un elemento cremoso, un toque ácido y una decoración que equilibre. Estas creaciones implican conocer las técnicas de emplatado

Color, volumen y simetría

Los colores nos transmiten emociones. Los tonos cálidos nos resultan agradables y dulces, y los fríos, más frescos y sofisticados. El volumen aporta dinamismo y la simetría, armonía, pero se puede romper a propósito para generar sorpresa. En la decoración de postres gourmet, se combinan salsas brillantes, crujientes finos, geles, pétalos o láminas de oro comestible. Son elementos que emocionan, sin caer en la ostentación.

Fórmate para crear postres gourmet profesionales

La excelencia en la alta pastelería se consigue con formación y años de práctica y experiencia. El Máster en Gestión en Alta Pastelería Profesional de Barcelona Culinary Hub es una formación completa y actual que te permitirá aprender conceptos técnicos y artísticos, pero también conocimientos para liderar proyectos en este sector, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad. 

Y para poder diferenciarte con tu propuesta de los competidores, también aprenderás sobre marketing, branding y comunicación digital, disciplinas con las que crearás y promocionarás tu marca en este competitivo sector. 

Aunque los postres gourmet requieran habilidad, también se necesita visión estratégica, pasión y precisión en la elaboración. Si buscas una formación en pastelería de autor que no deje a un lado la parte comercial de un proyecto, inscríbete en nuestro máster. 

BCH Siglas
Equipo BCH
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN OPERATIVA DE RESTAURANTES
Un nuevo concepto formativo creado para profesionales del sector que quieran superar y liderar los retos del sector de la restauración.
Pastelería
02 Febrero 2024
Tendencias en repostería y pastelería 2024

Explora las tendencias de repostería y pastelería que marcarán el 2024. Descubre sabores innovadores y técnicas vanguardistas en este fascinante mundo dulce, así como los postres en tendencia.