BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
Innovación

Innovación culinaria: cómo desarrollar productos gastronómicos exitosos

Equipo BCH

La gastronomía evoluciona de manera constante. Primero, porque incorpora las nuevas posibilidades tecnológicas y las fusiona con creatividad en cocina. Segundo, porque se adapta a las necesidades y exigencias de los consumidores, que también cambian por múltiples razones y tendencias gastronómicas. Así, la innovación culinaria es inherente al sector y se traduce en nuevos ingredientes, técnicas disruptivas o formatos inesperados. 

En este artículo, nos centraremos en los productos y en el proceso creativo. Pero si quieres aprender más sobre este y las diferentes formas en que se puede aplicar a un negocio, solo tienes que inscribirte en nuestro Máster en Producto y Creatividad Gastronómica Sostenible. Consta de tres bloques: Entorno gastronómico, Procesos creativos en gastronomía y Conceptualización y experiencia gastronómica. Una formación integral en la que se aplica el pensamiento productivo al desarrollo de productos gastronómicos.

¿Qué es la innovación culinaria?

La innovación culinaria se puede definir como aquel proceso en el que se introducen cambios significativos en la forma de concebir, preparar, presentar o comercializar alimentos. Puede consistir en añadir ingredientes exóticos o poco comunes, o en aplicar técnicas complejas. 

 

Sin embargo, para que realmente podamos hablar de innovación en toda regla, la experiencia del cliente se debe ver modificada. Para ello, hay que aportar un valor real, que puede ser a través del sabor, la textura, la sostenibilidad o la narrativa detrás del plato. Esta evolución se da tanto en restaurantes de alta cocina como en el sector industrial, en formatos de delivery o en productos para supermercados.

 

En cuanto a las motivaciones para la innovación, encontramos varias. Adaptación a nuevos hábitos de consumo, mejorar la conservación de los alimentos, optimizar procesos productivos o simplemente querer explorar. En cualquier caso, favorece la competitividad del sector alimentario; sobre todo si tenemos en cuenta que las expectativas de los consumidores cambian constantemente. 

Importancia en el desarrollo de nuevos productos

La innovación culinaria aplicada al desarrollo de productos sirve para crear soluciones que se acercan a las demandas actuales. Pero teniendo presente su viabilidad técnica y económica. Este proceso implica investigar ingredientes, aplicar técnicas que se alejan de las clásicas y diseñar nuevas experiencias. 

Hoy en día, el uso de la tecnología gastronómica es esencial. Se refiere a los equipos de cocción de última generación o a herramientas de análisis sensorial, entre muchas otras opciones. El producto que se obtenga debe ser atractivo, pero también reproducible y rentable. Además, debe coincidir con los valores de la marca o del chef que lo impulsa. 

Etapas del proceso creativo en cocina

Aplicar la creatividad en la cocina no es algo casual, sino que es un proceso estructurado. Es decir, que hay que generar ideas, desarrollarlas y concretarlas. El primer paso es observar y buscar inspiración para detectar oportunidades, problemas no resueltos o nichos con potencial. Luego, se pasa a la fase de ideación, donde las referencias se convierten en conceptos gastronómicos.

Después, se entra en una fase de desarrollo técnico, donde se prueban combinaciones, técnicas y formatos. En esta etapa, es conveniente dominar nuevas técnicas culinarias, ya que ampliará las posibilidades. Por último, la etapa de validación, en la que el producto se someterá a pruebas de sabor, estabilidad, viabilidad económica y respuesta del público objetivo.

Desde la idea hasta la ejecución

Para que una idea se convierta en un producto de éxito, hay que repetir una y otra vez el proceso de innovación culinaria.  Es decir, probar e ir haciendo constantemente ajustes, correcciones y mejoras. 

A veces, algo que funciona en nuestra mente no lo hace en la práctica. Al mismo tiempo, una ocurrencia puede ser lo que se necesita para llevar una idea al éxito. Es por ello que la práctica debe ser constante y tener una mentalidad abierta que permita aceptar los errores como parte del proceso. No obstante, la innovación en cocina suele implicar un trabajo en equipo entre diferentes perfiles de profesionales. 

Casos de éxito en innovación gastronómica

Un ejemplo conocido de innovación culinaria lo vemos en Ferran Adrià con elBulli. Integró creatividad con técnica y dio lugar a una nueva forma de entender la cocina. En su laboratorio, el proceso de creación incluía bocetos, prototipos y pruebas sistemáticas. Otro ejemplo es el chef Andoni Luis Aduriz, quien ha desarrollado productos comestibles inspirados en la naturaleza. En su caso, el relato sensorial resulta artístico.

Si nos vamos a las marcas, Impossible Foods ha cambiado el concepto de hamburguesa vegetal, puesto que aplica la ciencia alimentaria avanzada. Estos ejemplos comparten una base común: parten de una necesidad, se apoyan en el conocimiento técnico y utilizan la creatividad como hilo conductor.

Conclusión

Innovar en gastronomía es necesario para evolucionar. Sin embargo, implica formación, método y curiosidad. El entorno actual demanda productos que sorprendan, respeten el entorno y respondan a nuevas formas de consumo. Si quieres ser parte de su creación, fórmate con nuestro máster. 

 

BCH Siglas
Equipo BCH
ARTÍCULOS DESTACADOS