
Cómo ser nutricionista deportivo: formación y salidas laborales
El nutricionista deportivo tiene como objetivo mejorar el rendimiento a través de un análisis del gasto energético y de las características individuales de cada persona. Así, entre sus funciones está el ajuste de los macronutrientes y la planificación de los alimentos en función de las necesidades personales.
Cada vez son más los espacios deportivos que apuestan por esta figura, por la estrecha relación que hay entre lo que ingerimos y nuestro rendimiento. Veamos en detalle cuál es su rol profesional, y qué debes hacer para dedicarte a ellos.
¿Qué es un nutricionista deportivo y qué funciones tiene?
Un nutricionista deportivo es aquel perfil profesional que se especializa en adaptar la alimentación a las necesidades físicas y metabólicas de los deportistas. Pero sus funciones van más allá de diseñar una dieta deportiva, ya que debe hacer:
- Evaluaciones antropométricas.
- Calcular el gasto energético según el tipo de entrenamiento.
- Ajustar los nutrientes para que el rendimiento y la recuperación sean óptimos y se reduzca el riesgo de lesiones.
También puede intervenir en situaciones específicas como pérdida de peso controlada, aumento de masa muscular o ajustes metabólicos por lesiones. E, incluso, para crear propuestas personalizadas como una dieta vegana para deportistas.
Otras funciones del dietista deportivo son el asesoramiento por suplementos y trabajar de cerca con entrenadores, fisioterapeutas y médicos deportivos. Su enfoque es tanto físico como educativo, porque además de dar pautas, enseña al deportista a alimentarse de forma inteligente y sostenible.
¿Qué se necesita para ser nutricionista deportivo?
Formación en dietética y nutrición deportiva
La formación en nutrición deportiva es necesaria para trabajar en este campo. Si te interesa este sector, puedes dar tu primer paso inscribiéndote en nuestro Grado Superior en Dietética y Mejora del Rendimiento Deportivo. Aprenderás a conocer el funcionamiento del cuerpo humano, las bases bioquímicas de la nutrición y cómo aplicar este conocimiento a distintos contextos.
Esta titulación habilita para trabajar como técnico en dietética y nutrición y es una vía práctica y directa para comenzar en el campo.
Especializaciones en alto rendimiento y suplementación
Una vez que se han realizado cursos de nutrición deportiva, se puede pasar a la especialización en algún aspecto. Por ejemplo, en nutrición, antropometría, fisiología del ejercicio o suplementación.
También hay cursos de posgrado y másteres que profundizan en el timing nutricional, nutrición en deportes de resistencia o fuerza, entre otras opciones. No obstante, es conveniente diferenciar entre las funciones del dietista y nutricionista, ya que esto influye en el tipo de asesoramiento que se puede ofrecer legalmente.
Salidas laborales de la nutrición deportiva
Trabajar en equipos deportivos y gimnasios
Una de las salidas más frecuentes para un nutricionista deportivo es trabajar como personal técnico en clubes deportivos. El trabajo consistirá en colaborar con entrenadores para planificar las fases de alimentación según el calendario competitivo.
También se puede trabajar en gimnasios o centros deportivos dando asesoramiento a clientes sobre nutrición personalizada para ganar músculo, perder grasa o mejorar la resistencia.
Consultoría y emprendimiento en nutrición deportiva
Muchos nutricionistas optan por el camino del emprendimiento. Es decir, que abren su propia consulta, ofrecen servicios online o lanzan productos personalizados.
De hecho, el interés por este tipo de nutrición ha crecido en los últimos años y el coaching nutricional también está en auge. Y, gracias a las redes sociales y a las plataformas de contenido, se puede crear una marca personal y atraer clientes.
Aplicaciones en la industria del bienestar y la salud
Además de para el deporte de competición, un nutricionista deportivo puede encontrar su sitio en la industria del bienestar. Por ejemplo, en centros de salud integrativa, clínicas de medicina deportiva, centros de rehabilitación o empresas de tecnología aplicada al fitness.
El trabajo será colaborar en el diseño de programas de estilo de vida saludable, prevención de enfermedades y mejora de la calidad de vida a través de la alimentación adaptada a la actividad física.
¿Cuánto gana un nutricionista deportivo en España?
El salario de un nutricionista deportivo puede variar mucho según la experiencia, la formación adicional y el tipo de empleo. En clínicas privadas o gimnasios, el sueldo base ronda entre 18.000 y 25.000 euros anuales al comenzar.
Con especializaciones y experiencia, y si se trabaja con equipos de alto nivel o en un negocio propio, los ingresos pueden superar los 40.000 euros anuales. Los profesionales que combinan consulta, formación y divulgación digital pueden incluso diversificar sus fuentes de ingreso y tener ingresos variables pero superiores.
Conclusión
El interés por la salud, el rendimiento y la alimentación personalizada ha creado un entorno favorable para quienes quieren especializarse en esta área. Si este es tu caso, recuerda que necesitas una combinación de conocimientos técnicos, capacidad de análisis y vocación de acompañamiento al deportista.
¿Tienes claro que este es tu campo? Entonces, ¡empieza a formarte con nuestro grado superior!