
Café de especialidad: el arte de una taza perfecta en Barcelona
La cultura del café está presente en Barcelona. Como en otras ciudades del mundo, esta bebida no solo se bebe, sino que se vive. Además del sabor, importa su origen, si nivel de tostado, el método que se sigue y la experiencia que ofrece. Hoy te contamos más sobre el ritual del café de especialidad en la ciudad condal como oportunidad de negocio.
¿Qué es el café de especialidad y por qué está marcando tendencia?
El concepto de café de especialidad se utiliza para aquellos granos que obtienen una puntuación superior a 80 en la escala de calidad de la Specialty Coffee Association (SCA). Es una variedad de café que se caracteriza por la trazabilidad, pero que además sigue un método concreto de cultivo, tueste y preparación.
Origen y criterios de calidad según la SCA
La SCA es quien establece los criterios que determinan si un café es de especialidad o no. Estos abarcan todo el proceso, como el tipo de suelo de cultivo, la recolección manual de los granos o el control de temperatura en el tueste. Cada detalle afecta al sabor final del café, que debe contener las notas florales, afrutadas o achocolatadas del grano.
La trazabilidad como valor diferencial
El proceso de elaboración del café comercial es incierto. Sin embargo, en el de especialidad se conoce la finca, el productor y el método de procesamiento. Esta transparencia refuerza la importancia de los productos locales, porque conectan al consumidor con el origen. Es un factor de peso en las cafeterías responsables.
¿Qué lo diferencia del café comercial?
El café industrial busca volumen para que sea más rentable. El café de especialidad se centra en la precisión a lo largo del proceso. Es decir, se ajusta la molienda, el agua, la temperatura y el método, ya sea V60, Aeropress o espresso, para conseguir una bebida más limpia, aromática y equilibrada.
El auge del café de especialidad en Barcelona
El café de especialidad en Barcelona surgió como un movimiento underground en el Raval y el Born. Pero ha evolucionado hacia una red de pequeños tostadores locales, baristas profesionales y cafeterías especializadas que apuestan por la innovación y por crear una comunidad.
De movimiento underground a fenómeno gastronómico
Hace una década, el café de especialidad era una rareza. Pero hoy, está presente en Sant Antoni o Poblenou, donde hay cafeterías en las que el rol del barista pasa a ser el de anfitrión y guía sensorial. Este crecimiento se debe también al interés por el café como un producto de negocio sostenible; la calidad es un valor añadido frente a la uniformidad de las cadenas globales.
Tostadores, baristas y microcafeterías que marcan el ritmo
Algunos ejemplos de estos proyectos son Nomad Coffee, Satan’s Coffee Corner o SlowMov. La primera se inspira en las cafeterías italianas, y el café se acompaña de bocadillos y sándwiches. La segunda se centra en la experiencia del cliente con baristas expertos, y la tercera propuesta no solo cuenta con cafeterías y distribución de café, sino que ofrece formación.
El nuevo ritual urbano: café, diseño y experiencia
El café de especialidad se ha convertido en un punto de encuentro. En estos espacios, no solo se viene a disfrutar de una taza de café, sino que se vive una experiencia compartida. Algunos establecimientos potencian la socialización y decoran sus espacios para que sus clientes se relajen o trabajen. Siempre desde una perspectiva ética y sostenible.
Cultura del café: una experiencia sensorial completa
La cultura del café de especialidad es una experiencia que involucra a los cinco sentidos y que conecta al sabor y el aroma con emociones y recuerdos.
El papel del barista en la creación de una experiencia
El barista tiene un rol fundamental a la hora de crear la experiencia. Debe conocer la procedencia del grano, pero también ser capaz de ajustar el método e interpretar el café para poder asesorar a los clientes en función de sus necesidades y preferencias.
Maridajes, métodos y ceremonias
La cultura del café en Barcelona guarda semejanzas con la del vino. Abarca maridajes con repostería artesanal para resaltar sus notas únicas y en muchas cafeterías de Barcelona, los baristas trabajan con chefs para crear combinaciones que mejoren el perfil sensorial de cada origen.
Café como producto premium: entre la cocina y la cata
La riqueza aromática del café de especialidad se usa para preparar fondos, reducciones y marinados. En Barcelona, algunos restaurantes apuestan por la versatilidad y lo utilizan en salsas para carnes, helados, postres o coctelería. Se valora la trazabilidad, la variedad de origen y la técnica de tueste. Por eso, las catas de café, con puntuaciones SCA y descriptores sensoriales, se han convertido en espacios donde se combinan ciencia, cultura y gastronomía.
¿Cómo formarse para dominar el arte del café?
Este interés creciente por el café como una experiencia sensorial es un nicho con potencial en Barcelona. Sin embargo, como cualquier especialidad, requiere de formación técnica, pero también de visión empresarial para apostar por un negocio que se diferencie del resto y sea rentable.
El Grado universitario en Dirección y Gestión Gastronómica de Barcelona Culinary Hub ofrece herramientas conceptuales, técnicas y tecnológicas de la gestión empresarial, para formar a profesionales que tengan una visión integral del sector y puedan ponerse al frente de negocios sostenibles. Tanto si te apasiona el café como si buscas tu propio nicho, inscríbete en nuestro curso y adquiere los conocimientos necesarios para lograrlo.




