
FP hostelería: salidas y especialidades
La hostelería es uno de los sectores que más empleo genera en España. Al mismo tiempo, es también uno de los que más oportunidades ofrece para aquellas personas que buscan formación práctica con acceso directo al mercado laboral. La FP de hostelería es la vía que une la teoría con una preparación muy centrada en la práctica. Una metodología perfecta para incorporarse a un sector dinámico y con alta empleabilidad.
¿Qué es la FP en hostelería?
La Formación Profesional en hostelería es un ciclo formativo que ofrece una enseñanza enfocada a la realización de una profesión concreta. Se centra en aquellas habilidades y conocimientos que se necesitan en el día a día de un puesto de trabajo. Por eso, aunque incluye teoría, se centra siempre en la parte práctica.
En el caso de la FP de hostelería, el programa académico se dirige a aquellos trabajos en el sector turístico y gastronómico. Si bien la cocina es el epicentro, también se ven materias sobre restauración, dirección, alojamiento y gestión de servicios.
Una de sus principales ventajas es que suele ser más flexible que los grados universitarios, ya que se dirigen a perfiles de todas las edades. El ciclo formativo de grado medio en Cocina y Gastronomía es una preparación completa que sirve de base para desempeñar cualquier puesto en el sector. Además, es una vía de acceso para estudios superiores.
Esta formación se imparte en centros públicos y privados en todo el país, como en Barcelona Culinary Hub. Uno de los puntos fuertes de nuestro centro es la conexión con las empresas del sector, que facilita las prácticas y la inserción laboral. Y por la importancia turística que tiene esta ciudad, la FP de hostelería en Barcelona se ha convertido en un motor de talento que abastece a hoteles, restaurantes y empresas de catering que buscan personal cualificado.
Especialidades más demandadas en FP hostelería
Cocina y gastronomía
La FP en cocina es la más popular. Las asignaturas incluyen temáticas como técnicas culinarias, organización del trabajo en cocina, higiene y seguridad alimentaria e innovación gastronómica. Uno de los principales puestos para los que prepara es el de cocinero, que requiere una buena preparación, pero también experiencia para trabajar en restaurantes, hoteles y servicios de catering.
Por esta razón, es importante saber elegir la escuela de cocina. La reputación del centro, el personal docente o las opciones para las prácticas son los aspectos más relevantes a tener en cuenta. También se recomienda consultar el plan de estudios, que además de completo, debe ser actual y adaptado a las tendencias, como la cocina de fusión o la sostenibilidad alimentaria.
Dirección de cocina y restauración
Otra opción en la FP de hostelería es el grado superior en Dirección de Cocina. Junto a la teoría sobre la elaboración de platos y la gestión de la cocina, se añade la gestión de equipos, la planificación de menús, el control de costes y la atención al cliente.
El perfil resultante tiene tanto capacidad organizativa como liderazgo y creatividad culinaria. Es decir, que además de trabajar por cuenta propia, estará capacitado para emprender y gestionar su propio negocio de restauración.
Salidas profesionales de la FP en hostelería
La empleabilidad es uno de los grandes atractivos de esta formación. Los titulados en FP de hostelería acceden a un abanico de oportunidades laborales que va mucho más allá de trabajar en la cocina de un restaurante.
Entre las principales salidas profesionales se encuentran:
- Cocinero o jefe de partida en restaurantes, hoteles y cruceros.
- Responsable de catering para eventos y colectividades.
- Director de servicios de restauración en hoteles o resorts.
- Gestor de comedores colectivos en hospitales, colegios o empresas.
- Emprendedor en negocios propios de hostelería, desde food trucks hasta restaurantes de autor.
La FP para cocinero y resto de posiciones también abre puertas en el plano internacional, ya que la gastronomía española es reconocida en todo el mundo y profesionales formados en este sector son altamente valorados en otros países con turismo.
¿Por qué estudiar FP en hostelería?
La FP en hostelería es una vía rápida hacia la inserción laboral, y las estadísticas confirman que la empleabilidad es mayor que en las universidades. El sector de la hostelería, además, ofrece movilidad geográfica, opciones de crecimiento rápido y la posibilidad de desarrollar un perfil creativo en un entorno profesional dinámico.
Por otra parte, muchos programas son duales y permiten al estudiante adquirir experiencia real en empresas mientras estudia. De este modo, la incorporación al mercado laboral se ve acelerada porque se va cogiendo experiencia desde el comienzo.
Conclusión
Si buscas una formación práctica y con oportunidades para encontrar trabajo y crecer, la FP en hostelería es una buena opción. Siempre cuando haya un interés genuino en la gastronomía, la restauración o la gestión de servicios. Al ser un sector dinámico y en constante evolución, la pasión es indispensable. Si tienes claro que es lo que buscas, consulta la formación de Barcelona Culinary Hub.