
La importancia de las competencias transversales en la formación profesional
Las competencias transversales son aquellas habilidades que van más allá de los conocimientos técnicos y que nos permiten adaptarnos a diferentes entornos laborales. En la actualidad, son más importantes que nunca, puesto que tanto la tecnología como las necesidades del mercado no dejan de cambiar.
No obstante, no son exclusivas de ningún sector y son incluso necesarias en la gastronomía. En el Grado Superior en Dirección de Cocina de Barcelona Culinary Hub lo tenemos muy en cuenta. Y por eso en nuestro programa incluimos el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo, la capacidad de trabajo en equipo, la resolución de problemas o la creatividad. Además de mejorar la experiencia en la cocina, son necesarias para la gestión de restaurantes y la innovación gastronómica.
¿Qué entendemos por competencias transversales?
Las competencias transversales son aquellas habilidades y conocimientos que se pueden aplicar a diferentes sectores y profesiones. Es decir, que no se limitan a un área concreta, sino que hacen posible la adaptación a distintos entornos laborales. Entre ellas encontramos la comunicación eficaz, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.
Estas habilidades son esenciales en cualquier ámbito, ya que potencian la capacidad para aprender, colaborar y responder de manera eficaz a cualquier reto que se presente en el día a día laboral. En la Formación Profesional (FP), se consideran fundamentales, porque preparan al estudiantado para ejercer una profesión. Pero también para evolucionar dentro de ella.
¿Cómo impactan las competencias profesionales tras una FP?
Las competencias transversales son necesarias para la empleabilidad y el desarrollo profesional. Hoy en día, la automatización y la digitalización están redefiniendo todas las profesiones y contar con este tipo de habilidades no solo ayuda a afrontar cambios, sino también a mejorar su desempeño y acceder a nuevas oportunidades.
Mejora de la adaptabilidad
El mercado laboral está en constante cambio, y la capacidad de adaptación es vital para seguir siendo parte de él. Estas competencias nos ayudan a enfrentarnos con éxito a nuevos retos, aprender tecnologías innovadoras y ejercer distintos roles sin dificultad.
Potencia del crecimiento profesional
Más allá de la formación técnica, el desarrollo profesional depende de la capacidad para asumir mayores responsabilidades, gestionar equipos y resolver problemas de manera autónoma. Las competencias transversales facilitan este crecimiento, y abren puertas a mejores oportunidades laborales.
Aumento de la empleabilidad
Las empresas valoran cada vez más a personas con habilidades interpersonales, pensamiento estratégico y capacidad de resolución de conflictos. Si complementamos los conocimientos técnicos con estas competencias, aumentamos la probabilidad de ser contratados y promocionar.
Mejora del trabajo en equipo y liderazgo
En una cocina profesional, el trabajo en equipo es esencial. Esto implica saber comunicarse, coordinar tareas y motivar a los demás. De este modo, pasamos de ser profesionales a líderes.
Principales competencias transversales adquiridas en toda FP
Comunicación eficaz
Es la capacidad para expresarse de forma clara y precisa. Facilita la colaboración, mejora la relación con clientes y compañeros, y evita malentendidos.
Resolución de problemas
Ser capaces de analizar situaciones, evaluar opciones y aplicar soluciones prácticas nos ayuda a tomar decisiones eficientes con rapidez.
Trabajo en equipo
La FP enfatiza la importancia del trabajo en equipo a través de proyectos colaborativos. De este modo, se aprende a colaborar, respetar opiniones y contribuir a un ambiente laboral positivo.
Gestión del tiempo y organización
La capacidad para priorizar tareas, cumplir plazos y organizar el trabajo de manera eficiente es imprescindible en la hostelería o la gestión empresarial.
Inteligencia emocional
En el liderazgo y la atención al cliente, es necesario saber entender y gestionar las propias emociones, así como interpretar las de los demás. Permite mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar en el entorno laboral.
Métodos utilizados para desarrollar competencias transversales en los grados superiores
Los principales métodos usados para desarrollar competencias transversales son los siguientes:
Talleres prácticos
Los talleres nos acercan a situaciones reales, nos permiten aplicar los conocimientos técnicos y desarrollar habilidades como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Evaluaciones basadas en situaciones reales
Para que el aprendizaje sea efectivo, hay que definir objetivos didácticos que permitan estructurar actividades que no solo midan conocimientos técnicos, sino que también fomenten competencias transversales como la toma de decisiones y la gestión del tiempo. Por ejemplo, simulaciones de entrevistas, resolución de casos prácticos y role-playing.
Aprendizaje basado en proyectos
El enfoque de aprendizaje basado en proyectos fomenta la autonomía y la creatividad. Se trabaja con casos reales para desarrollar competencias transversales, al tiempo que se aplican los conocimientos técnicos.
Prácticas en empresas
La formación en centros de trabajo o FCT es la mejor forma de mejorar habilidades como la comunicación, la gestión del tiempo y el trabajo en equipo. Por eso, son una parte fundamental de los títulos de FP.
Formación en liderazgo y habilidades interpersonales
Muchas FP incluyen módulos específicos para potenciar el liderazgo, la negociación y la inteligencia emocional. Todas ellas preparan al estudiantado para asumir responsabilidades en el futuro.
Si quieres adquirir conocimientos teóricos y prácticos para el sector de la gastronomía y la restauración, pero también desarrollar competencias transversales, inscríbete en un grado superior de FP con Barcelona Culinary Hub.