BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
Chef

Bean to bar: qué es y cómo formarte para aplicarlo en repostería

Equipo BCH

El bean to bar es un movimiento que está cambiando nuestra forma de entender el uso del chocolate dentro de la pastelería profesional. Hasta ahora, siempre ha tenido un enfoque industrial. Pero con esta filosofía, el objetivo es controlar todo el proceso de elaboración para ofrecer un producto más auténtico, trazable y con un sabor puro. 

¿Qué es el bean to bar en repostería?

Para quienes no estén familiarizados con este enfoque, el significado de bean to bar es literalmente “del grano a la tableta”. Hace referencia a todo el proceso de producción del chocolate; es decir, que parte desde el grano de cacao. Pero sin depender de proveedores industriales ni de productos preprocesados

En repostería, este control permite elegir el origen, tipo de fermentación, tueste y conchado del cacao. De esta manera, se puede conseguir un chocolate único y que se ajusta a la receta concreta para la que se quiera usar.

No obstante, para implementar este enfoque, es necesario conocer las características del grano, las variedades botánicas y las condiciones climáticas del cultivo. El chocolate pasa a ser un ingrediente vivo, al que se le pueden añadir matices, acidez, notas florales o frutales según su origen. Cuando se trabaja con una dimensión más profunda, es como se puede lograr el mejor cacao del mundo

¿Por qué el bean to bar está revolucionando la repostería?

El proceso bean to bar está teniendo éxito porque responde a la demanda de productos más honestos, sostenibles y personalizados. Hoy en día, los consumidores tienen en cuenta el origen de lo que comen, y puesto que el cacao está asociado a prácticas poco éticas, es una forma de lograr transparencia y calidad.

Desde el punto de vista práctico, se pueden elaborar recetas que no serían posibles con los chocolates comerciales. El control de todo el proceso de elaboración permite ajustar la intensidad del cacao, el nivel de azúcar, la textura o el aroma según el tipo de postre. No solo se está consiguiendo elevar el nivel técnico, sino que se conecta con las tendencias en pastelería actuales, que apuestan por propuestas más artesanas y locales.

Aplicaciones del bean to bar en la alta pastelería

En la alta pastelería, el chocolate bean to bar expresa la personalidad del pastelero. Se utiliza para postres como bombonería fina, ganaches con perfil aromático definido, cremosos o glaseados más equilibrados. También se usa en tabletas artesanas con ingredientes locales, trufas de origen único o esculturas de chocolate con identidad propia.

Esta técnica es especialmente útil cuando se quiere contar una historia en el plato. Por ejemplo, al usar un cacao de Madagascar con notas cítricas para una mousse con mango y lima, o un chocolate de Ecuador con acidez marcada para contrastar en una tarta de avellanas. El chocolate deja de ser un ingrediente estándar y se convierte en una herramienta creativa con infinitas posibilidades.

Cómo formarte para dominar el bean to bar profesionalmente

Para trabajar en el bean to bar, se necesitan conocimientos técnicos y experiencia práctica para entender cada etapa del proceso. Existen varias vías para adquirirlos.

Cursos básicos vs. máster especializado

Existen cursos introductorios de pastelería que enseñan los fundamentos del bean to bar. Permiten entender el proceso y experimentar a pequeña escala. Sin embargo, si el objetivo es aplicar esta técnica en un entorno profesional, lo más recomendable es optar por una formación más completa que combine teoría, práctica y enfoque gastronómico.

Es el caso de los másteres, el temario incluye contenidos más avanzados y con técnicas más complejas. Por ejemplo, de fermentación, tostado y refinado, para aplicar ese conocimiento directamente en la creación de postres de alto nivel.

Qué aprenderás en el Máster en Alta Pastelería de Barcelona Culinary Hub

En Barcelona Culinary Hub contamos con un Máster en Gestión en Alta Pastelería Profesional, que se centra en la creatividad, la precisión técnica y la innovación. Responde a las necesidades del mercado y la demanda de productos de alta calidad. Por tanto, se trabajan las habilidades creativas y técnicas, pero también la gestión y la sostenibilidad. Esta formación te permitirá actualizar tus conocimientos con procesos como el bean to bar

Salidas laborales al dominar bean to bar en repostería

Tener conocimientos acerca del bean to bar abre un abanico de oportunidades dentro y fuera del obrador. Quienes conozcan esta técnica, podrán trabajar en pastelerías artesanas, chocolaterías de autor, fábricas de chocolate artesanal, proyectos de restauración de alta gama o marcas especializadas en tabletas premium

También es una ventaja para emprender y diferenciarse en un mercado que cada vez está más saturado. Además, es un valor añadido para quienes se dedican a la formación, la consultoría o el desarrollo de producto, ya que equivale a tener conocimientos avanzados sobre el ingrediente estrella de la repostería. 

Conclusión

El bean to bar es una forma de entender el chocolate desde su esencia. Si quieres aprender a aplicarlo con criterio y creatividad, necesitas formarte. Inscríbete en nuestro máster y especialízate en la alta pastelería con una visión creativa, innovadora y sostenible. 

BCH Siglas
Equipo BCH
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN OPERATIVA DE RESTAURANTES
Un nuevo concepto formativo creado para profesionales del sector que quieran superar y liderar los retos del sector de la restauración.
Pastelería
02 Febrero 2024
TENDENCIAS EN REPOSTERÍA Y PASTELERÍA 2024

Explora las tendencias de repostería y pastelería que marcarán el 2024. Descubre sabores innovadores y técnicas vanguardistas en este fascinante mundo dulce, así como los postres en tendencia.