Chiara Gai
Área de conocimiento
Área de conocimiento......
Experiencia académica
Módulo - Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética |
Organización sanitaria general: Estructura del Sistema Sanitario Público en España, niveles de asistencia y tipos de prestaciones, estructuras orgánicas y funcionales, planificación sanitaria, indicadores de alud y normas de seguridad e higiene. |
Gestión de existencias e inventario: Sistemas de almacenaje, clasificación de medios materiales sanitarios, métodos de valoración de existencias, elaboración de fichas e almacén, inventarios, plan de mantenimiento y normas de seguridad. |
Tratamiento de la información / documentación: Documentación clínica, no clínica, relativa a operaciones de compra-venta y regímenes de aplicación de IVA. |
Módulo - Alimentación equilibrada |
Energía y requerimientos energéticos del ser humano: Termodinámica y Bioenergética: obtención de energía en los organismos vivos, transformaciones energéticas celulares. Determinación del gasto energético: calorimetría, metabolismo basal, balance energético y regulación. Papel biológico de los alimentos: valor calórico, principio de isodinámica, digestibilidad, acción dinámico-específica. |
Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes: Clasificación, metabolismo, funciones y necesidades de: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Vitaminas, Agua, Elementos minerales, Electrólitos, Macroelementos y Microelementos. |
Necesidades y recomendaciones nutricionales: Aportes dietéticos recomendados: elaboración de recomendaciones, utilización de las recomendaciones. Tablas de composición de alimentos: composición y estructura de las tablas, utilización de las tablas. |
Módulo: Microbiología e Higiene Alimentaria |
Microbiología y alimentos: Técnicas de muestreo, recuento general de microorganismos, detección y enumeración de bacterias indicadoras, detección de patógenos: alteraciones que producen, examen microbiológico de alimentos específicos, microorganismos beneficiosos: fermentaciones y mohos superficiales. |
Toxicología alimentaria: Evaluación de la toxicidad de los alimentos: Sustancias tóxicas naturales, origen químico, derivadas del uso de aditivos e infecciones alimentarias. |
Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios: Principios fundamentales, procedimientos, materiales y aplicaciones: tratamientos físicos: frío, calor, deshidratación, radiaciones físicas; tratamientos químicos (sin modificación organoléptica, con modificación organoléptica). Modificaciones que sufren los alimentos durante el período de almacenamiento: producidos por la luz, la temperatura y el grado de humedad. Embalaje de productos alimentarios: vidrio, materias plásticas y metal. |
Módulo - Fisiopatología aplicada a la dietética |
Digestión, absorción y metabolismo: Órganos digestivos: resumen de su estructura y tiempos de tránsito. |
Fisiopatología de los procesos metabólicos: Metabolismo graso, glucídico, proteico y vitamínico. |
Fisiopatología del aparato digestivo: Etiopatogenia de los síndromes y enfermedades más frecuentes en: cavidad oral, esófago/estómago, intestino delgado, colon, páncreas exocrino, hígado y vía biliar. |
Módulo - Formación y Orientación laboral |
Incorporación al trabajo: El proceso de búsqueda de empleo: Mercado laboral, perspectivas del entorno, fuentes de información, mecanismos de oferta-demanda, procedimientos y técnicas. |
Salud laboral: Condiciones de trabajo y seguridad, salud laboral y calidad de vida. El medio ambiente y su conservación. Factores de riesgo: físicos, químicos, biológicos, organizativos. Medidas de prevención y protección, técnicas aplicadas de la organización «segura» del trabajo. Técnicas generales de prevención/protección, análisis, evaluación y propuesta de actuaciones. Casos prácticos y prioridades y secuencias de actuación en caso de accidentes. |
Módulo - Microbiología e Higiene Alimentaria - 30h prácticas presenciales en el laboratorio de la escuela |
Experiencia profesional BCH
Experiencia profesional BCH.....
Artículos de XXXX
Publicaciones relevantes
Publicaciones relevantes...........
Logros, premios o reconocimientos
Logros, premios o reconocimientos.......